domingo, 31 de octubre de 2010
Most Infamous Saxophone Players (MISP), first issue: Lluís Vallès
Barcelona, 25 de octubre de 2010
Saxo barítono Yanagisawa 901
Boquilla, Jody Jazz #9 Model DV
Caña, Rico Custom 2 ½
Lluís Vallès (Barcelona, 19 de noviembre de 1965)
Otras cañas: saxos alto y tenor
Escena: Barcelona
En la red: myspace.com/lluisvalles
Bebida alcohólica preferida (para Lloyd): vino tinto, cerveza
Proyectos: Quartet (barítono, trombón, órgano, batería), Usvoa & Xemmit Improvising (dúo saxo/batería con Jordi Ortiz)
Entrada etiquetada como MISP.
Accidents polipoètics
Para los que sean de Barcelona, o cerca, hoy están los desternillantes Accidents Polipoètics en el "Trimestre de Poesía" que organiza Usted es un Colectivo en la sala Heliogàbal. El dúo cómico que forman Rafael Metlikovez y Xavier Theros es uno de los grandes que ha habido en este país. Hoy, a las 21:30 en el Heliogàbal (Ramón y Cajal, 80), por 7 míseros euros. Presentarán el nuevo poemario El mundo está tan mal.
En diciembre de 2008 ya estuvieron en el mismo ciclo, presentando De Jardiel a Poncela en 4 actos. El clip siguiente es un fragmento de su actuación de entonces. Véanlo, es cojonudo.
Un consejo: si se enteran de que actúan en su ciudad, no se los pierdan.
Ahí va su blog por si quieren echarle un vistazo.
Acentúa lo positivo elimina lo negativo agárrate a lo afirmativo
Ayer estuve dando la brasa a R., R. y O., y creo que a nadie más. Para ellos, pues...
Gather 'round me, everybody
Gather 'round me while I'm preachin'
Feel a sermon comin' on me
The topic will be sin and that's what I'm ag'in'
If you wanna hear my story
Then settle back and just sit tight
While I start reviewin'
The attitude of doin' right
You've got to accentuate the positive
Eliminate the negative
And latch on to the affirmative
Don't mess with Mister In-Between
You've got to spread joy up to the maximum
Bring gloom down to the minimum
Have faith or pandemonium's
Liable to walk upon the scene
To illustrate my last remark
Jonah in the whale, Noah in the ark
What did they do just when everything looked so dark?
(Man, they said "We'd better accentuate the positive")
("Eliminate the negative")
("And latch on to the affirmative")
Don't mess with Mister In-Between (No!)
Don't mess with Mister In-Between
(Ya got to spread joy up to the maximum)
(Bring gloom down to the minimum)
(Have faith or pandemonium's)
(Liable to walk upon the scene)
You got to ac (yes, yes) -cent-tchu-ate the positive
Eliminate (yes, yes) the negative
And latch (yes, yes) on to the affirmative
Don't mess with Mister In-Between
No, don't mess with Mister In-Between
Gather 'round me, everybody
Gather 'round me while I'm preachin'
Feel a sermon comin' on me
The topic will be sin and that's what I'm ag'in'
If you wanna hear my story
Then settle back and just sit tight
While I start reviewin'
The attitude of doin' right
You've got to accentuate the positive
Eliminate the negative
And latch on to the affirmative
Don't mess with Mister In-Between
You've got to spread joy up to the maximum
Bring gloom down to the minimum
Have faith or pandemonium's
Liable to walk upon the scene
To illustrate my last remark
Jonah in the whale, Noah in the ark
What did they do just when everything looked so dark?
(Man, they said "We'd better accentuate the positive")
("Eliminate the negative")
("And latch on to the affirmative")
Don't mess with Mister In-Between (No!)
Don't mess with Mister In-Between
(Ya got to spread joy up to the maximum)
(Bring gloom down to the minimum)
(Have faith or pandemonium's)
(Liable to walk upon the scene)
You got to ac (yes, yes) -cent-tchu-ate the positive
Eliminate (yes, yes) the negative
And latch (yes, yes) on to the affirmative
Don't mess with Mister In-Between
No, don't mess with Mister In-Between
Lyrics by Johnny Mercer
Music By Harold Arlen
Sung by Johnny Mercer
Transcribed by Robin Hood
Music By Harold Arlen
Sung by Johnny Mercer
Transcribed by Robin Hood
jueves, 28 de octubre de 2010
Santa Maria de Gràcia
miércoles, 27 de octubre de 2010
¿ ?
Debido al frío, una señora dice que el sol engaña.
Alguien le responde, en este tiempo ya todo engaña.
Alguien le responde, en este tiempo ya todo engaña.
lunes, 25 de octubre de 2010
Plegaria atendida: Cactus
Dos conspicuos visitantes del hotel nos han inducido a realizar esta entrada. Vamos a presentar el único cd que grabó el trío Cactus, que formaban Liba Villavecchia (saxos tenor y soprano), Alfredo Costa Monteiro (acordeón) y Eduard Altaba (contrabajo). Como decía Liba en un comentario al post anterior, la formación funcionó durante un par o tres de años, tiempo durante el cual hicieron algunas actuaciones remarcables, como una que ofrecieron dentro del LEM 2000, y que recuerda Liba, u otra realizada en Huesca, recordada por nuestro querido Jesús (será porque la cabra tira al monte... de Huesca).
El cd Una mañana lo grabaron en directo el 8 de marzo de 2000 en el Espai 22a, de Barcelona, y lo publicó Hazard Records. Hazard es un sello que ya lleva mucho tiempo funcionando como netlabel, colgando sus ediciones, con portadas incluidas, para todo el que quiera descargarlas libremente. Para que puedan escuchar algo de este disco mientras se lo descargan, vamos a poner el tema "Una mañana".
Pueden descargar el cd Una mañana aquí.
A mandar.
domingo, 24 de octubre de 2010
Most Infamous Saxophone Players (MISP), first issue: Liba Villavecchia
Barcelona, 18 de octubre de 2010
Saxo tenor Selmer SuperAction 1953
Boquilla, Freddie Gregory
Caña, Rico Royal 2 ½
Xavier "Liba" Villavecchia (Barcelona, 7 de diciembre de 1958)
Otras cañas: saxos soprano y alto
Escena: Barcelona
En la red: myspace.com/libastraum
Bebida alcohólica preferida (para Lloyd): cerveza, vino, bloody mary
Proyectos: Libas Traum, Trio Local, grabaciones en solo
Discografía seleccionada: Trio Local (Trio Local; IBA, 1999), Una mañana (Cactus; Hazard Records, 2000), Lonely Woman (Agustí Fernández Quartet; Taller de Músics/Discmedi, 2004), Positronics (Liba Villavecchia y Pablo Schvarzman; AghartaMusic, 2005), Vitralls (Trio Local; AghartaMusic, 2010), Trío (Libas Traum; AghartaMusic, 2010)
Extended take
Entrada etiquetada como MISP.
Latin Genetics
Ornette Coleman grabó "Latin Genetics" en 1987 para su disco In all Languages, una especie de díptico para el que reunió a sus dos formaciones más emblemáticas: el cuarteto original (Don Cherry, trompeta, Charlie Haden, contrabajo, y Billy Higgins, batería) y el "doble cuarteto" Prime Time (con Charlie Ellerbee y Bern Nix, a las guitarras eléctricas, Jamaaladeen Tacuma y Al MacDowell, a los bajos eléctricos, y Denardo Coleman y Calvin Weston, a las baterías). Los temas de este disco doble eran interpretados y re-interpretados por cada una de las formaciones, creando una especie de doble imagen que era un buen resumen de la visión musical de Coleman.
Dos décadas más tarde, el pianista Agustí Fernández formaba un cuarteto que, conocido como Lonely Woman, estaba consagrado a re-interpretar la música de Ornette Coleman. Además de él, estaban Liba Villavecchia, al tenor y soprano, David Mengual, al contrabajo, y Jo Krause, a la batería. Una de las virtudes de este cuarteto fue, a mi entender, la de recurrir en general a piezas poco usuales de Coleman -y hasta me atrevería a decir que problemáticas-, pertenecientes a los años 70 y 80, una época de la carrera del tejano en la que crítica y público lo denostaba por sistema. Temas como "Happy House", "Mob Job", "Kathelin Gray", "Virgin Beauty" o este "Latin Genetics". Todos estos temas, y alguno más, los enlataron en 2004 dentro del cd Lonely Woman (Taller de Músics/Discmedi).
Lonely Woman fue un disco que me gustó mucho cuando apareció en su momento, y vuelto a oír me sigue gustando e, incluso, algunas cosas más que antes. Escuchando la espasmódica versión de "Latin Genetics" que realizan no pude evitar recuperar las originales de In all Languages, que aunque grabadas el mismo año y para el mismo disco, estaban expuestas de dos modos muy distintos. Seguir los tres temas es seguir la evolución de una manera de entender el jazz arriesgada en tres contextos distintos, desde la cercanía con el bop primigenio hasta el umbral de su (quasi) disolución.
A continuación, las tres versiones, la del cuarteto de Coleman, la de Prime Time y, finalmente, la de Agustí Fernández Quartet.
Dos décadas más tarde, el pianista Agustí Fernández formaba un cuarteto que, conocido como Lonely Woman, estaba consagrado a re-interpretar la música de Ornette Coleman. Además de él, estaban Liba Villavecchia, al tenor y soprano, David Mengual, al contrabajo, y Jo Krause, a la batería. Una de las virtudes de este cuarteto fue, a mi entender, la de recurrir en general a piezas poco usuales de Coleman -y hasta me atrevería a decir que problemáticas-, pertenecientes a los años 70 y 80, una época de la carrera del tejano en la que crítica y público lo denostaba por sistema. Temas como "Happy House", "Mob Job", "Kathelin Gray", "Virgin Beauty" o este "Latin Genetics". Todos estos temas, y alguno más, los enlataron en 2004 dentro del cd Lonely Woman (Taller de Músics/Discmedi).
Lonely Woman fue un disco que me gustó mucho cuando apareció en su momento, y vuelto a oír me sigue gustando e, incluso, algunas cosas más que antes. Escuchando la espasmódica versión de "Latin Genetics" que realizan no pude evitar recuperar las originales de In all Languages, que aunque grabadas el mismo año y para el mismo disco, estaban expuestas de dos modos muy distintos. Seguir los tres temas es seguir la evolución de una manera de entender el jazz arriesgada en tres contextos distintos, desde la cercanía con el bop primigenio hasta el umbral de su (quasi) disolución.
A continuación, las tres versiones, la del cuarteto de Coleman, la de Prime Time y, finalmente, la de Agustí Fernández Quartet.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Marion Brown (1931-2010)
Otro que se ha ido, el saxofonista alto Marion Brown. También él fue uno de los primeros saxofonistas que recuerdo haber oído, en el Ascension de Coltrane, y en una época en la que siendo muy joven escuchaba el jazz con más libertad que ahora: be bop, free o cool sin solución de continuidad y sin ni siquiera saber lo que eran. ¡¡Qué mierda de cultura!! Contra más viejos nos volvemos más puñeteros... o eso parece.
Aquí va un tema extraño para recordarlo. En su etapa parisina, realizó la banda sonora de una película de Marcel Camus. Unas cuantas improvisaciones y algunos temas como de música incidental. Por ejemplo, este "Boat rock". La sesión se grabó en septiembre de 1968 y le acompañaron en ella, Ambrose Jackson (trompeta, percusión), Gunter Hampel (vibrafono, clarinete bajo, percusión), Barre Phillips (contrabajo, percusión), Steve McCall (batería), y en uno de los temas el futuro cineasta Alain Corneau (percusión).
Estaría bien que alguien tratará de hacer una recopilación de todas las actividades, de todas las cosas no exclusivamente musicales (cine, teatro, arte, poesía, política) con las que se relacionaron estos abanderados del free-jazz en su "exilio" parisino.
Salut, Marion!
domingo, 17 de octubre de 2010
Most Infamous Saxophone Players (MISP), first issue: Pep Pascual
Barcelona, 20 de septiembre de 2010
Saxo tenor P. Mauriat
Boquilla, Dave Guardala "King" Silver
Caña, La Voz medium
Pep Pascual (La Palma de Cervellò, Barcelona, 13 de enero de 1960)
Otras cañas: saxos soprano, alto y barítono, clarinete
Escena: Barcelona
En la red: facebook.com/people/Pepino-Pascual/
Bebida alcohólica preferida (para Lloyd): whisky
Proyectos: propios (Pepino Pascual y Souvenir Orquesta), colaborador fijo de Pascal Comelade, y músicas para espectáculos teatrales y de marionetas
Discografía seleccionada: Insultó, le multaron y dejó de comer (Oriol Perucho; G3G, 1992); Psicòtic Music' Hall (Pascal Comelade; Delabel/Virgin, 2002), Tandoori LeNoir (Tandoori LeNoir; Staélite K, 2002), Mare Internum (Ramon Solé y Rafael Zaragoza; autoeditado, 2010)
Entrada etiquetada como MISP.
Etiquetas:
Mare internum,
MISP,
MISP series I,
Oriol Perucho,
Pascal Comelade,
Pep Pascual,
Rafael Zaragoza "Zarita",
Ramón Solé,
Tandoori Lenoir
sábado, 16 de octubre de 2010
The Man with a Hyena, BCN, 14-X-2010
Segunda intervención en el LEM 2010. Estuvo a cargo de The Man with a Hyena: Tom Chant, saxos tenor y soprano; Javier García, contrabajo; Dani Domínguez, batería. Fue en La Fontana de Gràcia, el 14 de octubre de 2010. Un par de improvisaciones potentes, en su línea. Tom parece que en este proyecto privilegia el tenor, suponemos que por su mayor cuerpo, su mayor rudeza. La Hyena, aunque parezca una vacilada el decirlo, le permite sacar su amor por los "clásicos". Dani y Javier tienen una interacción muy buena, en el filo. De ellos dos destacaría eso: la rapidez con la que se entendían, cambiaban y agilizaban las cosas. Highly recommended.
Final primera impro
Segunda impro (en dos tomas)
Final primera impro
Segunda impro (en dos tomas)
Guitarrowing: Quiet, de Ocran sanabu
Este tema, "Quiet", es una instantánea modulada mediante efectos que afloran (y se desvanecen) y notas sueltas (elípticas) que se reagrupan en el conjunto con cierto retardo. La sutil línea baja hace que persista una misma imagen todo el tiempo. Y da un punto de intranquilidad.
Ocran sanabu es el nombre del proyecto de Jordi Cabayol, el que fuera miembro de los Entr'acte barceloneses. Hacía años que no le veía, y a principios de verano nos encontramos gracias a Juanjo, su compañero en Entr'acte. Durante el largo tiempo en el que ha estado fuera de Barcelona, ha seguido produciendo y grabando su música de un modo privado. La prueba está en los cuatro cd-r que me pasó, el primero de los cuáles data de 1995, y que iremos desgranando poco a poco en el hotel, pues contienen un montón de buenas cosas y buenas ideas. De momento, este adelanto es de lo más reciente, de este mismo 2010.
Ocran sanabu es el nombre del proyecto de Jordi Cabayol, el que fuera miembro de los Entr'acte barceloneses. Hacía años que no le veía, y a principios de verano nos encontramos gracias a Juanjo, su compañero en Entr'acte. Durante el largo tiempo en el que ha estado fuera de Barcelona, ha seguido produciendo y grabando su música de un modo privado. La prueba está en los cuatro cd-r que me pasó, el primero de los cuáles data de 1995, y que iremos desgranando poco a poco en el hotel, pues contienen un montón de buenas cosas y buenas ideas. De momento, este adelanto es de lo más reciente, de este mismo 2010.
viernes, 15 de octubre de 2010
Les aus, BCN, 14-X-2010
Les aus (Dalmau Boada, guitarra eléctrica y flauta dulce; Arnau Sala, batería) abriendo la 15ª edición del LEM. Fue en La Fontana de Gràcia, el 14 de octubre de 2010.
Dos pedacitos de su propio y naif kraut-garage.
Dos pedacitos de su propio y naif kraut-garage.
domingo, 10 de octubre de 2010
Most Infamous Saxophone Players (MISP), first issue: Ferran Besalduch
Badalona, 2 de septiembre de 2010
Saxo bajo York
Boquilla, PML BG France 3
Caña, Rico Royal 2 ½
Ferran Besalduch (Badalona, 25 de marzo de 1978)
Otras cañas: saxos sopranino, soprano, alto, tenor y barítono
Escena: Badalona, Barcelona
En la red: myspace.com/ferranbesalduch
Bebida alcohólica preferida (para Lloyd): cerveza
Proyectos: Freenètics, Granonet (tributo a Miles Davis y su Birth of the Cool), Sax.org, David Giorcelli and his Boogie for Six
Como no hay discografía, un bonus
Entrada etiquetada como MISP.
sábado, 9 de octubre de 2010
Los Perucho's (y V): miscelánea final
una aclaración que hicieron Ginger y Oriol sobre el virulento manifiesto “ZELESTE GANGRENA PALPABLE (Zeleste y otras lepras)”, firmado por Les Music-Chiens, en diciembre de 1974: los autores del mismo (o al menos tres de ellos) fueron Albert Subirats, el propio Ginger y, probablemente, Jaume Martín. y lo escribieron en una casa que los padres de Subirats tenían en el Priorat, y a la que Perucho’s iban de vez en cuando para encerrarse unos días a ensayar
un enigma que atañe a la extraña relación que se mantuvo entre Perucho’s y la gente de la sala Zeleste, que no olvidemos que no sólo fue el local más famoso de la Barcelona de los 70 sino también un sello de discos y una promotora; una relación sembrada por el desencuentro. con los hechos que conocemos, que no son todos, vamos a establecer una cronología
agosto 73. primera actuación en Zeleste. son contratados para tocar tres días. tras haber vaciado la sala los dos primeros, el tercero, antes de empezar, el encargado les ofrece pagarles a cambio de no tocar ese último día. naturalmente, ellos se niegan / diciembre 74. algunos de ellos intervienen en la redacción del manifiesto de Les Music-Chiens / principios 75. Zeleste contacta con ellos para editarles un disco / mayo 75. aparece una columna sobre ellos en el primer y único número de un boletín de información musical publicado por Zeleste / julio 75. en efecto, se graba el disco para Zeleste / segunda mitad 75. nadie sabe cómo, pero el proyecto de disco con Zeleste se detiene de golpe / febrero 76. durante una actuación de Perucho’s y BAF en el Club Helena, organizada por Cuc Sonat, se reparte por primera vez el famoso panfleto sobre Zeleste (dos de los Perucho’s y el organizador así lo dicen, aunque hay algún otro testimonio que apuntó a que sería más tarde, en 1977) / julio 77. en el tercer Canet Rock, que co-organiza Zeleste, Pau Riba se presenta con Perucho’s / finales 77 o principios 78. desde el Boletín de Limpieza Musical, que edita el colectivo Free Difusión, se pone en marcha una campaña para sacar el ep de Zeleste, que consiste en una suscripción popular por valor de 350 pesetas. no conseguirán tirar adelante la edición. en ese mismo Boletín -el primero- hay otra invectiva contra el mundo zelestial / abril 78. en una entrevista que hace Disco Expres a Ginger y otra gente de Free Difusión, explican lo de las “acciones” para editar el ep y que si no se editó en su momento fue “por una serie de malentendidos con Víctor Jou”, así como afirman tener las cintas y la maqueta de la portada. en la misma entrevista, dicen que Perucho's están vetados en Zeleste / junio 78. el miércoles 28 de junio hacen su última actuación en directo. ¿dónde? en Zeleste
un enlace a una página de la web sense nom en la que están recopiladas todas las entradas que han hecho sobre Perucho’s. gran labor la de la gente de la web, tanto en general como en concreto con el asunto de Perucho’s: lwsn.net/etiquetes/perucho%27s/
un poema de Albert Subirats titulado “Perucho’s” y recogido en el libro A imatge de la contracutura, coordinado por Genís Cano (Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2005)
un tema del pequeño disco rojo de Perucho’s para acabar: “Cero de conducta”, compuesto por Albert Subirats, y cuyo título imaginamos que proviene de la anarquista y antiautoritaria película de Jean Vigo Zéro de conduite (1933). Albert Subirats y Jordi Carbó, tocan el saxo tenor; el mismo Albert y Ginger, el piano; y Lluis Murillo, Ramón Calduch, Eduard Altaba y Oriol Perucho, las percusiones
idóneo para desaparecer y dejar de dar la tabarra con ellos.
à tout à l’heure
gracias a Ginger, Oriol y Martí por contarnos tantas cosas
un enigma que atañe a la extraña relación que se mantuvo entre Perucho’s y la gente de la sala Zeleste, que no olvidemos que no sólo fue el local más famoso de la Barcelona de los 70 sino también un sello de discos y una promotora; una relación sembrada por el desencuentro. con los hechos que conocemos, que no son todos, vamos a establecer una cronología
agosto 73. primera actuación en Zeleste. son contratados para tocar tres días. tras haber vaciado la sala los dos primeros, el tercero, antes de empezar, el encargado les ofrece pagarles a cambio de no tocar ese último día. naturalmente, ellos se niegan / diciembre 74. algunos de ellos intervienen en la redacción del manifiesto de Les Music-Chiens / principios 75. Zeleste contacta con ellos para editarles un disco / mayo 75. aparece una columna sobre ellos en el primer y único número de un boletín de información musical publicado por Zeleste / julio 75. en efecto, se graba el disco para Zeleste / segunda mitad 75. nadie sabe cómo, pero el proyecto de disco con Zeleste se detiene de golpe / febrero 76. durante una actuación de Perucho’s y BAF en el Club Helena, organizada por Cuc Sonat, se reparte por primera vez el famoso panfleto sobre Zeleste (dos de los Perucho’s y el organizador así lo dicen, aunque hay algún otro testimonio que apuntó a que sería más tarde, en 1977) / julio 77. en el tercer Canet Rock, que co-organiza Zeleste, Pau Riba se presenta con Perucho’s / finales 77 o principios 78. desde el Boletín de Limpieza Musical, que edita el colectivo Free Difusión, se pone en marcha una campaña para sacar el ep de Zeleste, que consiste en una suscripción popular por valor de 350 pesetas. no conseguirán tirar adelante la edición. en ese mismo Boletín -el primero- hay otra invectiva contra el mundo zelestial / abril 78. en una entrevista que hace Disco Expres a Ginger y otra gente de Free Difusión, explican lo de las “acciones” para editar el ep y que si no se editó en su momento fue “por una serie de malentendidos con Víctor Jou”, así como afirman tener las cintas y la maqueta de la portada. en la misma entrevista, dicen que Perucho's están vetados en Zeleste / junio 78. el miércoles 28 de junio hacen su última actuación en directo. ¿dónde? en Zeleste
Columna sobre Perucho's en Zeleste. Butlletí d'informació musical, el único que se publicó en mayo de 1975
el ep. las características del disco para Zeleste eran las siguientes: duraba unos 20 minutos, era un ep a 33 rpm. se trataba de composiciones, no de improvisación. se grabó en la misma sala Zeleste, como si fuera un directo. las sesiones duraron dos días. el técnico de sonido fue Paco Pi. el diseño era como de un disco libro y lo realizó Martí Sans. exhibía una estética muy moderna, con fotografías de primeros planos de los músicos a sangre y en un granuloso blanco y negro, recordando a los screen tests de Warhol. se trataba, pues, de una edición algo costosa. en el capítulo de textos era más sencillo, pues consistía en los créditos y una escueta cronología. según Ginger, a Víctor Jou ésto le parecía insuficiente. Jou les dijo que hicieran unos textos que reflejaran su particular mundo. al parecer, él veía el grupo como un modo de vida, con su propia filosofía a cuestas. acerca de esos “malentendidos” que imposibilitaron la publicación del disco, he podido recoger dos opiniones distintas. en una, el manifiesto de Les Music-Chiens habría sido de un modo u otro decisivo para ello (bien como detonante, bien como excusa). en la otra, no habría tenido nada que verun enlace a una página de la web sense nom en la que están recopiladas todas las entradas que han hecho sobre Perucho’s. gran labor la de la gente de la web, tanto en general como en concreto con el asunto de Perucho’s: lwsn.net/etiquetes/perucho%27s/
un poema de Albert Subirats titulado “Perucho’s” y recogido en el libro A imatge de la contracutura, coordinado por Genís Cano (Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2005)
PERUCHO’S
Notes de vidre es desprenen de la
lira diamant
que vibra entre l’embosca dels dits
de poeta
i insinuen apunts de ronca
musicalitat,
com un parabrisas es despleguen sobre
el cel circular
o hi destaquem les altes torre de
plàstic blanc perla.
Aquestes notes posseïdes pels músics
d’or líquid
-alquimistes dels sentiments al marge
del bosc-
aquestes notes que sobre el verger
ara descansen
han d’endinsar-se amb precisions
profundes
contràriament al que jo –coronat per
l’imprecís
i perseguit d’angoixes- els hi pugui
oferir com orígen,
com a fruti d’origen de tota tragèdia
present
presentada en paneres de llamps i
trons
que es teixeixen entre sí.Gener 76
un tema del pequeño disco rojo de Perucho’s para acabar: “Cero de conducta”, compuesto por Albert Subirats, y cuyo título imaginamos que proviene de la anarquista y antiautoritaria película de Jean Vigo Zéro de conduite (1933). Albert Subirats y Jordi Carbó, tocan el saxo tenor; el mismo Albert y Ginger, el piano; y Lluis Murillo, Ramón Calduch, Eduard Altaba y Oriol Perucho, las percusiones
idóneo para desaparecer y dejar de dar la tabarra con ellos.
à tout à l’heure
gracias a Ginger, Oriol y Martí por contarnos tantas cosas
Etiquetas:
Albert Subirats,
Barcelona 70s,
Eduard Altaba,
Ginger,
Jordi Carbó,
Jordi Graells,
La web sense nom,
Lluis Murillo,
Oriol Perucho,
Perucho's,
Ramon Calduch,
Víctor Jou,
Zeleste
viernes, 8 de octubre de 2010
Claudi Montañá: sangre en los dedos, por Josep Maria Ripoll
“Mis dedos están sangrando. Mientras escribo, mis dedos sangran. Pero tú ves letra impresa, fría, indiferente, toda igual… El pitillo se me cae y quema el papel. Pero la revista que tú lees no está quemada. ¿Verdad? La revista que tú lees está nueva y limpia y fresca. Y debo buscar palabras para decirte que mis dedos sangran y que el pitillo quema el papel. Pero no hay palabras. No existen estas palabras. ¿Cómo explicar con palabras la mezcla de desazón, color, sabor, placer, dolor… de unos dedos heridos, pulsando las teclas de una máquina de escribir?”.
Quien así escribía en 1975 era Claudi Montañá, desde su sección de correo de la revista Vibraciones, de subtítulo “La evolución musical de los años 70”. Textos acaso un poco extraños para encabezar lo que hoy serían las “Cartas de los lectores”; pero, precisamente por ello, fascinantes para un adolescente de entonces que ahora firma estas líneas y que en aquel momento descubría el rock y empezaba a iniciarse en conceptos como los de contracultura, underground o, explorando un poco más allá en el túnel del tiempo, vanguardias, escritura automática y heterodoxias en general. Claudi Montañá suponía una clara opción literaria en revistas musicales como la citada Vibraciones, cinematográficas como Fotogramas, contraculturales como Star o netamente ideológicas, como El viejo topo, de la que fue uno de los fundadores. No es extraño que, desde esta voluntad literaria, empezase a dirigir la colección Ucronía –de Iniciativas Editoriales, la de Vibraciones, El topo o Los tebeos del Rrollo-, en la que editaría el iconoclasta volumen de cuentos Self-service de sus amigos Quim Monzó y Biel Mesquida. Tampoco lo es que escribiendo sobre los Rolling Stones citase a Julio Cortázar, o a Pavese en un texto sobre Pink Floyd. El mundo pop, en su vertiente más underground, se entrelazaba en sus artículos con la alta cultura con pasmosa naturalidad. Véase sino la selección musical que incluyó en una breve autoentrevista presente en uno de sus últimos textos:
“ P.- ¿Cuáles son exactamente tus gustos musicales? Por ejemplo, caso de incendio y poder salvar sólo cinco discos, ¿cuáles te llevarías?
R.- Uno de John Cale… otro de Erik Satie, otro de Mozart, otro de Sisa, otro de Klaus Schulze. Y, si nos ponemos en plan “retro”, sobre mis gustos diré que me habían gustado mucho –varios me siguen gustando aún- los Pink Floyd, Rolling Stones, Tangerine Dream, Vivaldi, Sibelius, Pau Riba, Velvet Underground, Bob Dylan, Händel, Música Dispersa, Albinoni, Kevin Ayers y cientos de nombres más que nos llevaría varias noches tan sólo citar. No me ha gustado nunca Johnny Hallyday”.
Claudi Montañá fue uno de los grandes cronistas de la música progresiva y la onda layetana de los setenta (véase su admirable artículo “Rayos de sol en las catacumbas de nuestra música”, rescatado de otras catacumbas en lwsn; o sus dos entrevistas con Sisa presentes en la misma página). Pero también entrevistó a buena parte de la intelectualidad más avanzada de la década: a Vargas Llosa cuando vivía en Barcelona y se autoproclamaba de izquierdas; a Gonzalo Suárez o a Vicente Aranda en los inicios más heterodoxos de sus filmografías respectivas; a Ravi Shankarr cuando actuó en Santa Maria del Mar; o a dos miembros del Living Theatre con los que mantuvo una agria discusión ideológica. También dejó constancia escrita de su aprecio por Heráclito, Godard, Antonioni, Warhol, los beatniks, Baudelaire o los vanguardistas franceses de principios del siglo pasado. Y finalmente se mató en 1977, a los treinta y tres años, dejando el maravilloso poema “Gaspar Hauser” de Verlaine como testamento. Afín al movimiento libertario, hijo de panaderos, estudiante de filosofía durante un tiempo, miembro de la junta del cine-club de su Manresa natal –también intentó la creación de una escuela de cine en Barcelona-, habitante del barcelonés y más o menos ácrata barrio de Gracia, Claudi Montañá no pudo llegar a ser un escritor reconocido. Todo lo que nos legó a quienes no lo tratamos personalmente está en sus artículos en revistas habitualmente olvidadas. Para quienes lo conocieron –algunos de ellos futuros escritores, editores o músicos de prestigio-, era un personaje muy interesante y sensible y algo solitario. Hay quien nos ha dicho que su mirada inquisitiva, como si él se estuviese preguntando siempre el porqué de todo, resultaba turbadora. Como lo resultan, aún hoy, muchos de sus textos, caídos en el olvido y pendientes de una recuperación que quien firma estas líneas ha emprendido, sin éxito por el momento entre los editores –incluso entre los que fueron amigos de Claudi.
“En cualquier caso, te vayas o vuelvas, te quedes o no, quiero que sepas que cuentas con un amigo. Un amigo que, como tú, intenta vivir plenamente cada instante, en vez de morir poco a poco… Y que intenta huir de la trampa de la vida cotidiana, aunque a veces caiga también en lo profundo del pozo. Y grita, sabiendo que nadie le oirá…”.
Acaso ya vaya siendo hora, después de tantos años, de volver a oír a Claudi Montañá.
Comenzando por la derecha, Quim Monzó, Claudi Montañá y Biel Mesquida en un tenderete en las Ramblas para presentar el libro Self-service de Monzó y Mesquida, en el Sant Jordi de 1977.
Texto: Josep Maria Ripoll.
Créditos imágenes: Sección "El correo de Claudi Montañá" de la revista Vibraciones, cortesía de Josep Maria Ripoll. / Foto de Corea, Montañá y Sabatés, publicada en el blog manres, y cortesía de Wah-wah records. / Foto de la presentación de Self-service, publicada en el blog Plagueta de Bord, de Biel Mesquida.
----------
Josep Maria Ripoll ha recopilado artículos y material gráfico relacionado con el periodista, crítico y escritor manresano Claudi Montañá, con la idea de encontrar algún modo de hacer una edición con todo ello. Algunos lugares en internet, como la web sense nom o el blog de Manresa manres, o publicaciones de carácter general sobre los 70, han reflotado en los últimos tiempos una pequeña parte de material de o relacionado con Montañá. No obstante, dada la importancia de su legado, merecería un trabajo más específico, algo así como editarlo en un libro.
Si alguien quisiera contactar con Josep Maria por algún tema relacionado con Claudi Montañá, puede hacerlo a través del siguiente mail:
jtorrance.overlookhotel@gmail.com
Agradecimientos a Josep Maria Ripoll, por su texto y generosidad. Y también a Dídac P. Lagarriga, que nos gestionó con éxito un maldito embrollo con un PDF.
jueves, 7 de octubre de 2010
Mare internum
Hace unas semanas aparecía el cd de Mare internum, el dúo de los guitarristas Ramon Solé y Rafael Zaragoza. En el hotel sentimos un gran afecto por estos dos guitarristas. Ya hemos hablado aquí de ellos y hará cosa de unos dos años tuvimos relación por un proyecto que ambos compartieron con el también guitarrista Albert Giménez. Nos gusta escuchar como se enrrollan en su manera tan particular, tan alejada de todo.
Este primer cd que se han autoeditado se grabó entre marzo y junio de 2009. De hecho, en diciembre pasado ya pusimos un par de temas en el hotel que ellos nos cedieron y que ahora han pasado a formar parte del disco: "Helike" y "Ponomos", que además nos sirvieron para inaugurar dos secciones, respectivamente "Arsenal" y "Guitarrowing". Desde entonces, han tenido tiempo de seleccionar el material (que hubiera dado para un segundo compact), ordenarlo, y todas esas cosas que se hacen antes de editar un álbum, como por ejemplo la preciosa cubierta que ha ilustrado Ramon. Les acompañaron en algunos temas Pep Pascual (saxo soprano y objetos) y Eduard Altaba (contrabajo). La grabación y mezclas han sido responsabilidad de Guille Pérez, del Estudio Bonso.
Ellos mismos han elegido un tema como presentación. Se trata de "Leptis Magna", en el que Rafael Zaragoza toca la guitarra eléctrica y Ramon Solé la española, acompañándoles Pep Pascual. Un tema que serpentea entre distintos pasajes. Como es habitual en este dúo, los guitarristas van intercambiándose los papeles. Por su parte, Pascual comienza con el soprano y luego se dedica a sus objetos.
Para más información o para adquirirlo, vayan aquí.
Otros enlaces: myspace.com/rafaelzaragoza, rafazaragoza.com/
Este primer cd que se han autoeditado se grabó entre marzo y junio de 2009. De hecho, en diciembre pasado ya pusimos un par de temas en el hotel que ellos nos cedieron y que ahora han pasado a formar parte del disco: "Helike" y "Ponomos", que además nos sirvieron para inaugurar dos secciones, respectivamente "Arsenal" y "Guitarrowing". Desde entonces, han tenido tiempo de seleccionar el material (que hubiera dado para un segundo compact), ordenarlo, y todas esas cosas que se hacen antes de editar un álbum, como por ejemplo la preciosa cubierta que ha ilustrado Ramon. Les acompañaron en algunos temas Pep Pascual (saxo soprano y objetos) y Eduard Altaba (contrabajo). La grabación y mezclas han sido responsabilidad de Guille Pérez, del Estudio Bonso.
Ellos mismos han elegido un tema como presentación. Se trata de "Leptis Magna", en el que Rafael Zaragoza toca la guitarra eléctrica y Ramon Solé la española, acompañándoles Pep Pascual. Un tema que serpentea entre distintos pasajes. Como es habitual en este dúo, los guitarristas van intercambiándose los papeles. Por su parte, Pascual comienza con el soprano y luego se dedica a sus objetos.
Para más información o para adquirirlo, vayan aquí.
Otros enlaces: myspace.com/rafaelzaragoza, rafazaragoza.com/
Guitarrowing: En el tejado, de Moisés Moisés
A mediados de los años 80, apareció un trío creativo, estimulante e inesperado en Barcelona. Moisés Moisés lo formaron Conrado T. Costa, a la guitarra, Oriol Perucho, a la batería, y, como decía Oriol en un texto promocional de la promotora "Otras músicas", la "guinda" la ponía Pep Pascual con los saxos y el clarinete. A esta formación le siguieron otras dos: Jordi Golmayo sustituyó a Perucho en las baquetas; y en la última, Pascual dejaba el grupo y entraban Eduard Altaba (bajo) y Quicu Samsó (batería). Su música imprevista se consumió en unos pocos años. A principios de los 90, Conrado fallecía a causa de un accidente cuando aún no había cumplido los 24, con lo que Moisés Moisés desaparecían. En noviembre de 1987, la primera formación (Costa, Pascual y Perucho) grabaron una maqueta de siete temas. Pep Pascual no recuerda si intentaron moverla por algún sello, aunque le parece que no. Finalmente, ellos mismos se autoeditaron este trabajo en formato k7.
El tema a continuación es el último de dicho k7. Se llama "En el tejado" y es un solo de Conrado T. Costa. Pep nos ha contado que a Conrado le gustaba tocar la guitarra en el tejado de la casa de su abuela, en el barrio de Horta. Cuerdas de cristal y funámbulo. Nocturno y soñador.
La foto, cortesía de Pep Pascual.
El tema a continuación es el último de dicho k7. Se llama "En el tejado" y es un solo de Conrado T. Costa. Pep nos ha contado que a Conrado le gustaba tocar la guitarra en el tejado de la casa de su abuela, en el barrio de Horta. Cuerdas de cristal y funámbulo. Nocturno y soñador.
Pep Pascual, Conrado T. Costa y Oriol Perucho en el tejado de El Corte Inglés de Plaza de Catalunya.
La foto, cortesía de Pep Pascual.
domingo, 3 de octubre de 2010
Most Infamous Saxophone Players (MISP), first issue: El Pricto
Barcelona, 5 de agosto de 2010
Saxo alto Selmer
Boquilla, Meyer 6
Caña, Vandoren V16 2 ½
El Pricto (Venezuela, 16 de febrero de 1977)
Otras cañas: clarinete
Escena: Barcelona
En la red: myspace.com/elpricto
Bebida alcohólica preferida (para Lloyd): cualquiera
Proyectos: Filthy Habits Ensemble, The Oddvisers, Outerzone (proyecto de composición-improvisación basado en el Sistema Príctico, que consiste en la utilización de grupos simétricos cuyo funcionamiento interno queda determinado por su distribución en el espacio-tiempo)
Discografía: Unmatched Series - Zappa tributos Vol. 11: King Kong (Filthy Habits Ensemble; Hall of Fame Records, 2010)
Entrada etiquetada como MISP.
sábado, 2 de octubre de 2010
Los Perucho's (IV): flashback Astarot / Targets, the audience becomes the sniper!
En julio de 1977, tenía lugar la tercera edición del Canet Rock, un festival en el que era habitual la presencia de grupos catalanes y andaluces, los dos graneros de la música rock más o menos innovadora y progresiva que se cocía en España en los setenta. Pau Riba era el o uno de los representantes más significativos de la escena de Barcelona. Ya había actuado en las dos ediciones anteriores (las del 75 y 76), presentando proyectos más o menos ortodoxos. Para la tercera edición, a Riba se le ocurriría una cosa distinta. Recuperar un largo poema que había escrito a principios de los 70 en Formentera, cuyo título era “Astarot Univers D’herba” y estaba repleto de resonancias simbólicas.
Del libro Graficolorància de Pau Riba, editado en 1976 por Pastanaga Editors.
Extraído de la web Pau Riba Cau de Fans.
La cuestión era, ¿de quién hacerse acompañar en el escenario? Y Pau Riba ofrecería la idea a la banda Perucho’s. Perucho’s llevaban funcionando unos cinco o seis años por aquel entonces. Labrándose una reputación de gente insobornable y acarreando su mundo particular y hermético. Según me contaron dos de sus miembros, Ginger y Oriol, ellos tenían la impresión de que Riba quería aprovechar esa aureola suya de enfants terribles, de malaits. Y, como también me dijeron, a Pau Riba les costó convencerlos, pues en un primer momento no querían hacerlo.
Una vez aceptada la propuesta, convertida ahora en "Astarot Universdherba", Pau Riba y los Perucho’s realizaron unos cuantos ensayos previos que les sirvieron para establecer una suerte de guión sobre el largo poema de Pau. Al cantautor le interesaba de Perucho’s que desarrollarán ese estilo de solos y grupos de solos que normalmente hacían en sus directos. Durante los ensayos estuvieron presentes los cuatro Perucho’s: los saxofonistas Albert Subirats y Ginger, el guitaferrista Jordi Graells y Oriol Perucho a la batería. Pero, el día de la actuación, el 30 de julio, Albert estaba ya en la mili (se había perdido ya las actuaciones en las Jornadas Libertarias y en el Miting de la CNT en Montjuïc, y se perdería en agosto las de Cunit y Palafolls).
La actuación, de algo más de 30 minutos de duración, puso en evidencia la falta de inquietud del público y la crítica que se había desplazado hasta Canet: se abrió un abismo insalvable entre lo que se proponía desde el escenario y las expectativas de la gente. El público no cesó de abuchearles y pitarles, y en los días siguientes varios medios de comunicación (Tele/eXprés, Vibraciones, Disco expres…) despacharon de mala manera lo acontecido con Pau Riba & Perucho’s. Por ejemplo, en una reseña, tras encabezar el párrafo con un “Pau Riba mató Canet”, el periodista escribía
“Después del punto álgido al que se llegó con la Dharma, Pau Riba se montó con Los Peruchos una ópera free. Contó la historia de un hombre que murió de amor, recitándola tras un fondo musical carente de cualquier sentido de la melodía. El frío, el sueño y el Pau amuermaron al personal. Allí murió la Festa entre los gritos de «¡Fuera!, ¡Fuera!». A pesar de todo, el Riba bajó del escenario la mar de satisfecho.”
Bueno, ¿no? Pues lean esto otro: “Un hombre de su experiencia –se refiere a Riba– sabe que el tipo de música Free que ofreció no cuela en un recital así. Pau hubiera podido darnos ritmo y licors y se negó”. Aunque no todas tuvieron el mismo sesgo: “Pau Riba, con una larga capa lila y un sombrero del mismo color, apareció acompañado por el grupo «free» Los Peruchos. Esta fue la sorpresa que se rumoreaba: Pau no presentó su disco Licors sino que recitó en plan bronca la historia de un amor imposible o una historia imposible de amor: no lo dejó nada claro. Pese a que Los Peruchos llevaban un rollo muy completo y bastante sólido, la gente no conectó con ellos ni con el Pau que consiguió lo increíble: que la gente prefiriera volverse a sentar sobre la humedad y el barro que escucharle a él.”
Pocos meses después del tercer Canet Rock, el sello de Zeleste y Edigsa (los primeros participaban en la organización y programación del Canet Rock) editaba un doble LP con extractos de actuaciones de prácticamente todos los músicos que habían pasado por esa edición: Casavella, Oriol Tramvia, Mirasol-Colores, Orquestra Plateria, Música Urbana, Jordi Batiste, Rocky Muntanyola, Companyia Elèctrica Dharma…todos menos Pau Riba & Perucho’s. Alguien de Zeleste lo justificaba así en una entrevista al Tele/eXprés en diciembre de 1977: “No, no está incluida en el doble álbum, porque hubiéramos necesitado todo un LP para registrarla completa”. Hombre, ya en aquella época no era raro poner extractos de un tema en un recopilatorio, así que la excusa parece de “mal pagador”, que se dice en catalán. Sea como sea, el no incluir ni un solo fragmento de “Astarot” me parece una de las grandes inquinas que el establishment musical progre de Barcelona dedicó a los que no eran de su cuerda.
Años después, con Zeleste ya fuera de funcionamiento, parece ser que aparecieron un montón de cintas en un contenedor cercano a la segunda sede del local, con lo que era de esperar que esta grabación -como otras que tenían de cosas que no llegaron a ser editadas como disco y que por tanto no estaban en los archivos de Edigsa- se hubiera perdido.
Todavía habría de pasar más tiempo para que “Astarot Universdherba” llegara hasta nosotros. A mediados de los 90, durante la preparación de la exposición Alter Músiques Natives (1995), comisariada por el mismo Pau Riba, Víctor Nubla y Julià Guillamon, aparecía durante la búsqueda de material una cinta registrada por RNE de España con la actuación íntegra de Pau Riba & Perucho’s. La exposición generaba ese mismo año un catálogo y un doble cd que presentaba una selección amplia de muchos de los músicos tratados en la muestra. En ese doble cd aparecía un fragmento de 4 minutos y medio de la actuación. Finalmente, en 1998, el sello G3G editaba el concierto íntegro, enfundándolo dentro de una lata de conservas.
El contenido de dicha lata (parecida a una de navajas o berberechos mediana), sobre el que se ha especulado en algún término, constaba, además del disco en sí y una base de gomaespuma para protegerlo, de unos cartones con los créditos, la letra completa del poema de Pau, dos buenos textos de Nubla y Guillamon y unas ilustraciones del dibujante Roger (bastante psicóticas, por cierto), un folio a dos caras con recortes impresos de las malas críticas que recibieron (algunas las hemos transcrito más arriba), y cuya hoja venía arrugada por el propio Pau Riba, y una tirita por si te cortabas al abrir la lata. Hay una leyenda urbana que dice que también contenía una aspirina. El propio Pau Riba en su web lo afirma. Pero, yo tengo la lata y no recuerdo que hubiera ninguna o, en todo caso, no la he guardado. Todavía se puede conseguir esta gran conserva en la web de G3G.
Ginger y Oriol me han comentado que ellos no quedaron muy contentos con la actuación si la comparan con los buenos resultados de los ensayos previos que habían hecho. Al parecer se dieron algunas circunstancias luctuosas para que esto fuera así. Le leyenda también dice –lo recuerda Ginger y lo cuenta Guillamon en su texto– que Pau & Perucho’s irrumpieron en el escenario saltándose el orden establecido por los organizadores: una toma del poder. Finalmente, Ginger me dijo que poco después del Canet 77, escuchó en una emisión de RNE el concierto completo. ¿Se imaginan lo que debía ser en 1977 escuchar algo así en la radio española?
A continuación, un fragmento de “Astarot Universdherba”, el que se eligió para el compact de Alter Músiques Natives (muy bien seleccionado, por cierto).
Si se escucha atentamente la grabación íntegra en el disco, a partir del minuto 15, en algunos momentos de silencio se oye muy a lo lejos los silbidos y el coro del público gritando el «fuera, fuera» que se mencionaba en las crónicas de la época (sobre el minuto 24 se oye con cierta claridad lo del «fuera»). Incluso en el fragmento del reproductor también se reconocen algunos pitidos. Parece ser que la gente acabó realmente cabreada y encendida con su actuación. Puedo imaginar el rectángulo del escenario iluminado al final del prado, con figuras moviéndose dentro de él, y el incontenible deseo en muchos asistentes de abatir uno a uno a los cuatro músicos. El mismo ansia de matar que tiene el joven francotirador de la película Targets (1968), de Peter Bogdanovich. Todos estaban ahí dispuestos para morir. Astarot, Pau & Perucho's.
A nosostros, la verdad, siempre nos ha gustado mucho Astarot Universdherba.
Del libro Graficolorància de Pau Riba, editado en 1976 por Pastanaga Editors.
Extraído de la web Pau Riba Cau de Fans.
La cuestión era, ¿de quién hacerse acompañar en el escenario? Y Pau Riba ofrecería la idea a la banda Perucho’s. Perucho’s llevaban funcionando unos cinco o seis años por aquel entonces. Labrándose una reputación de gente insobornable y acarreando su mundo particular y hermético. Según me contaron dos de sus miembros, Ginger y Oriol, ellos tenían la impresión de que Riba quería aprovechar esa aureola suya de enfants terribles, de malaits. Y, como también me dijeron, a Pau Riba les costó convencerlos, pues en un primer momento no querían hacerlo.
Una vez aceptada la propuesta, convertida ahora en "Astarot Universdherba", Pau Riba y los Perucho’s realizaron unos cuantos ensayos previos que les sirvieron para establecer una suerte de guión sobre el largo poema de Pau. Al cantautor le interesaba de Perucho’s que desarrollarán ese estilo de solos y grupos de solos que normalmente hacían en sus directos. Durante los ensayos estuvieron presentes los cuatro Perucho’s: los saxofonistas Albert Subirats y Ginger, el guitaferrista Jordi Graells y Oriol Perucho a la batería. Pero, el día de la actuación, el 30 de julio, Albert estaba ya en la mili (se había perdido ya las actuaciones en las Jornadas Libertarias y en el Miting de la CNT en Montjuïc, y se perdería en agosto las de Cunit y Palafolls).
La actuación, de algo más de 30 minutos de duración, puso en evidencia la falta de inquietud del público y la crítica que se había desplazado hasta Canet: se abrió un abismo insalvable entre lo que se proponía desde el escenario y las expectativas de la gente. El público no cesó de abuchearles y pitarles, y en los días siguientes varios medios de comunicación (Tele/eXprés, Vibraciones, Disco expres…) despacharon de mala manera lo acontecido con Pau Riba & Perucho’s. Por ejemplo, en una reseña, tras encabezar el párrafo con un “Pau Riba mató Canet”, el periodista escribía
“Después del punto álgido al que se llegó con la Dharma, Pau Riba se montó con Los Peruchos una ópera free. Contó la historia de un hombre que murió de amor, recitándola tras un fondo musical carente de cualquier sentido de la melodía. El frío, el sueño y el Pau amuermaron al personal. Allí murió la Festa entre los gritos de «¡Fuera!, ¡Fuera!». A pesar de todo, el Riba bajó del escenario la mar de satisfecho.”
Bueno, ¿no? Pues lean esto otro: “Un hombre de su experiencia –se refiere a Riba– sabe que el tipo de música Free que ofreció no cuela en un recital así. Pau hubiera podido darnos ritmo y licors y se negó”. Aunque no todas tuvieron el mismo sesgo: “Pau Riba, con una larga capa lila y un sombrero del mismo color, apareció acompañado por el grupo «free» Los Peruchos. Esta fue la sorpresa que se rumoreaba: Pau no presentó su disco Licors sino que recitó en plan bronca la historia de un amor imposible o una historia imposible de amor: no lo dejó nada claro. Pese a que Los Peruchos llevaban un rollo muy completo y bastante sólido, la gente no conectó con ellos ni con el Pau que consiguió lo increíble: que la gente prefiriera volverse a sentar sobre la humedad y el barro que escucharle a él.”
Pocos meses después del tercer Canet Rock, el sello de Zeleste y Edigsa (los primeros participaban en la organización y programación del Canet Rock) editaba un doble LP con extractos de actuaciones de prácticamente todos los músicos que habían pasado por esa edición: Casavella, Oriol Tramvia, Mirasol-Colores, Orquestra Plateria, Música Urbana, Jordi Batiste, Rocky Muntanyola, Companyia Elèctrica Dharma…todos menos Pau Riba & Perucho’s. Alguien de Zeleste lo justificaba así en una entrevista al Tele/eXprés en diciembre de 1977: “No, no está incluida en el doble álbum, porque hubiéramos necesitado todo un LP para registrarla completa”. Hombre, ya en aquella época no era raro poner extractos de un tema en un recopilatorio, así que la excusa parece de “mal pagador”, que se dice en catalán. Sea como sea, el no incluir ni un solo fragmento de “Astarot” me parece una de las grandes inquinas que el establishment musical progre de Barcelona dedicó a los que no eran de su cuerda.
Años después, con Zeleste ya fuera de funcionamiento, parece ser que aparecieron un montón de cintas en un contenedor cercano a la segunda sede del local, con lo que era de esperar que esta grabación -como otras que tenían de cosas que no llegaron a ser editadas como disco y que por tanto no estaban en los archivos de Edigsa- se hubiera perdido.
Todavía habría de pasar más tiempo para que “Astarot Universdherba” llegara hasta nosotros. A mediados de los 90, durante la preparación de la exposición Alter Músiques Natives (1995), comisariada por el mismo Pau Riba, Víctor Nubla y Julià Guillamon, aparecía durante la búsqueda de material una cinta registrada por RNE de España con la actuación íntegra de Pau Riba & Perucho’s. La exposición generaba ese mismo año un catálogo y un doble cd que presentaba una selección amplia de muchos de los músicos tratados en la muestra. En ese doble cd aparecía un fragmento de 4 minutos y medio de la actuación. Finalmente, en 1998, el sello G3G editaba el concierto íntegro, enfundándolo dentro de una lata de conservas.
El contenido de dicha lata (parecida a una de navajas o berberechos mediana), sobre el que se ha especulado en algún término, constaba, además del disco en sí y una base de gomaespuma para protegerlo, de unos cartones con los créditos, la letra completa del poema de Pau, dos buenos textos de Nubla y Guillamon y unas ilustraciones del dibujante Roger (bastante psicóticas, por cierto), un folio a dos caras con recortes impresos de las malas críticas que recibieron (algunas las hemos transcrito más arriba), y cuya hoja venía arrugada por el propio Pau Riba, y una tirita por si te cortabas al abrir la lata. Hay una leyenda urbana que dice que también contenía una aspirina. El propio Pau Riba en su web lo afirma. Pero, yo tengo la lata y no recuerdo que hubiera ninguna o, en todo caso, no la he guardado. Todavía se puede conseguir esta gran conserva en la web de G3G.
Ginger y Oriol me han comentado que ellos no quedaron muy contentos con la actuación si la comparan con los buenos resultados de los ensayos previos que habían hecho. Al parecer se dieron algunas circunstancias luctuosas para que esto fuera así. Le leyenda también dice –lo recuerda Ginger y lo cuenta Guillamon en su texto– que Pau & Perucho’s irrumpieron en el escenario saltándose el orden establecido por los organizadores: una toma del poder. Finalmente, Ginger me dijo que poco después del Canet 77, escuchó en una emisión de RNE el concierto completo. ¿Se imaginan lo que debía ser en 1977 escuchar algo así en la radio española?
A continuación, un fragmento de “Astarot Universdherba”, el que se eligió para el compact de Alter Músiques Natives (muy bien seleccionado, por cierto).
Si se escucha atentamente la grabación íntegra en el disco, a partir del minuto 15, en algunos momentos de silencio se oye muy a lo lejos los silbidos y el coro del público gritando el «fuera, fuera» que se mencionaba en las crónicas de la época (sobre el minuto 24 se oye con cierta claridad lo del «fuera»). Incluso en el fragmento del reproductor también se reconocen algunos pitidos. Parece ser que la gente acabó realmente cabreada y encendida con su actuación. Puedo imaginar el rectángulo del escenario iluminado al final del prado, con figuras moviéndose dentro de él, y el incontenible deseo en muchos asistentes de abatir uno a uno a los cuatro músicos. El mismo ansia de matar que tiene el joven francotirador de la película Targets (1968), de Peter Bogdanovich. Todos estaban ahí dispuestos para morir. Astarot, Pau & Perucho's.
A nosostros, la verdad, siempre nos ha gustado mucho Astarot Universdherba.
Etiquetas:
Albert Subirats,
Barcelona 70s,
G3G,
Ginger,
Jordi Graells,
Julià Guillamon,
Oriol Perucho,
Pau Riba,
Perucho's,
Víctor Nubla,
Zeleste
viernes, 1 de octubre de 2010
John Duncan, BCN, 30-IX-2010
Volvamos al redil.
El norteamericano John Duncan en el Espai Cultural Obra Social Caja Madrid (joder, ya podrían hacer un acrónimo, algo así como ECOSOJAMAD... no es muy bueno, pero acabaríamos antes), en la plaza de Catalunya de Barcelona (justo al lado de donde se lió el pitote el día de la huelga). La actuación tuvo lugar dentro del ciclo "Disonancias" que ha comisariado Ángel Andrés Noarbe, del sello Geometrik-Rotor.
Con gente como Duncan es fácil liarse con las palabras. Que si artista multidisciplinar, artista sonoro, performer, músico electrónico... bah, chorradas. Duncan es un demiurgo. Alguien que crea modelando una especie de fuerza acústica que surge de los altavoces y que él genera y manipula pasando las señales de cuatro unidades de cd por una mesa analógica. No se tiene la impresión de estar en un concierto de música. La disposición del emplazamiento y del ánimo tampoco es la misma. Duncan improvisa porque no tiene otro remedio que hacerlo: las combinatorias serían infinitas, así que más vale concentrarse en crear una situación, un estado, y proyectarlo a un grupo. La estancia totalmente a oscuras, a excepción de una tenue luz roja para iluminar los controles. La gente sentada en el suelo de una sala delimitada en sus vértices por cuatro altavoces. ¿Ven como cuando se es cabal no hay peligro de enredarse?
Una serie de pasajes de su actuación. Suficiente para hacerse una idea de su gusto por modificar las atmósferas aprovechando la tensión entre distintas fuentes. Evidenciando el relieve en cada sonido. No se ve ni una mierda en los clips, pero es más o menos lo mismo que se veía en la sala.
johnduncan.org
allquestions.net
Y para remachar la entrada, una contribución de Duncan al animalario de los Melvins. Siguiendo un poco la línea plunderphonics de John Oswald, los Melvins ofrecieron a distinta gente que remezclaran su música. Se trataba de que eligieran de entre toda su discografía lo que más les interesará, sin ceñirse a un tema en concreto, sino con libertad para combinar o extraer lo que quisieran. El disco en cuestión se tituló Chicken Switch (Ipecac Recordings, 2009) y, además de Duncan, participaron en la empresa Eye Yamatsuka (de Boredoms), Christoph Heemann, V/VM, Matmos, Lee Renaldo (de Sonic Youth), Merzbow, David Scott Stone, Panacea, Sunroof!, Kawabata Makoto (de Acid Mothers Temple), farmersmanual, Void Manes, RLW y $peedranch. Como se desprende de esto, el resultado no fue precisamente un disco de remixes para la pista (no podía ser de otra forma tratándose de Melvins).
El artefacto de Duncan es "Aahhh...", y lo cierto es que no tengo ni remota idea de cual es la pieza(s) de la que procede (tampoco me he parado a mirarlo, la verdad). Aunque da lo mismo, de eso se trataba, supongo. Lo que sí puede apreciarse es la tendencia de Duncan por la síntesis, por la conducción de la mínima dispersión hacia algo unívoco.
El norteamericano John Duncan en el Espai Cultural Obra Social Caja Madrid (joder, ya podrían hacer un acrónimo, algo así como ECOSOJAMAD... no es muy bueno, pero acabaríamos antes), en la plaza de Catalunya de Barcelona (justo al lado de donde se lió el pitote el día de la huelga). La actuación tuvo lugar dentro del ciclo "Disonancias" que ha comisariado Ángel Andrés Noarbe, del sello Geometrik-Rotor.
Con gente como Duncan es fácil liarse con las palabras. Que si artista multidisciplinar, artista sonoro, performer, músico electrónico... bah, chorradas. Duncan es un demiurgo. Alguien que crea modelando una especie de fuerza acústica que surge de los altavoces y que él genera y manipula pasando las señales de cuatro unidades de cd por una mesa analógica. No se tiene la impresión de estar en un concierto de música. La disposición del emplazamiento y del ánimo tampoco es la misma. Duncan improvisa porque no tiene otro remedio que hacerlo: las combinatorias serían infinitas, así que más vale concentrarse en crear una situación, un estado, y proyectarlo a un grupo. La estancia totalmente a oscuras, a excepción de una tenue luz roja para iluminar los controles. La gente sentada en el suelo de una sala delimitada en sus vértices por cuatro altavoces. ¿Ven como cuando se es cabal no hay peligro de enredarse?
Una serie de pasajes de su actuación. Suficiente para hacerse una idea de su gusto por modificar las atmósferas aprovechando la tensión entre distintas fuentes. Evidenciando el relieve en cada sonido. No se ve ni una mierda en los clips, pero es más o menos lo mismo que se veía en la sala.
johnduncan.org
allquestions.net
Y para remachar la entrada, una contribución de Duncan al animalario de los Melvins. Siguiendo un poco la línea plunderphonics de John Oswald, los Melvins ofrecieron a distinta gente que remezclaran su música. Se trataba de que eligieran de entre toda su discografía lo que más les interesará, sin ceñirse a un tema en concreto, sino con libertad para combinar o extraer lo que quisieran. El disco en cuestión se tituló Chicken Switch (Ipecac Recordings, 2009) y, además de Duncan, participaron en la empresa Eye Yamatsuka (de Boredoms), Christoph Heemann, V/VM, Matmos, Lee Renaldo (de Sonic Youth), Merzbow, David Scott Stone, Panacea, Sunroof!, Kawabata Makoto (de Acid Mothers Temple), farmersmanual, Void Manes, RLW y $peedranch. Como se desprende de esto, el resultado no fue precisamente un disco de remixes para la pista (no podía ser de otra forma tratándose de Melvins).
El artefacto de Duncan es "Aahhh...", y lo cierto es que no tengo ni remota idea de cual es la pieza(s) de la que procede (tampoco me he parado a mirarlo, la verdad). Aunque da lo mismo, de eso se trataba, supongo. Lo que sí puede apreciarse es la tendencia de Duncan por la síntesis, por la conducción de la mínima dispersión hacia algo unívoco.
Alegría
Hoy me he despertado alegre... No sé a que será debido, pero a veces es mejor no indagar en ello. Para celebrarlo, un clásico -vacilón y lascivo- del Moisés Negro, "Joy" (1973).
En un garito de shawarmas que hay cerca de casa, el cocinero ha decidido adornar la fría y funcional entrada hecha de carpintería de aluminio con una serie de creaciones que él mismo hace sirviéndose de latas (de bebida, de comida) que recicla. Me ha contado que antes de trabajar ahí se ponía en las Ramblas a venderlas, pero que la policía municipal lo había multado tres veces. Total, que había decidido buscar un trabajo de "menos riesgo" y ahí estaba. Pero, no ha perdido la costumbre de elaborar esas cosas bonitas a partir de unos objetos que, como las latas de refrescos o de cerveza, no es que aborrezcamos pero somos, por saturación, insensibles a ellas; a sus logos, diseños y colores. Esta re-elaboración me parece fantástica: son las viejas conocidas y poco interesantes latas explotando y abriéndose en formas y colores que las transforman, definitivamente, en un objeto nuevo que vuelve a valer la pena mirar. Alegría.
En un garito de shawarmas que hay cerca de casa, el cocinero ha decidido adornar la fría y funcional entrada hecha de carpintería de aluminio con una serie de creaciones que él mismo hace sirviéndose de latas (de bebida, de comida) que recicla. Me ha contado que antes de trabajar ahí se ponía en las Ramblas a venderlas, pero que la policía municipal lo había multado tres veces. Total, que había decidido buscar un trabajo de "menos riesgo" y ahí estaba. Pero, no ha perdido la costumbre de elaborar esas cosas bonitas a partir de unos objetos que, como las latas de refrescos o de cerveza, no es que aborrezcamos pero somos, por saturación, insensibles a ellas; a sus logos, diseños y colores. Esta re-elaboración me parece fantástica: son las viejas conocidas y poco interesantes latas explotando y abriéndose en formas y colores que las transforman, definitivamente, en un objeto nuevo que vuelve a valer la pena mirar. Alegría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)