Mostrando entradas con la etiqueta The Man with a Hyena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Man with a Hyena. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de septiembre de 2012

The Man with a Hyena: Live at Robadors 23

A veces no queda más remedio que levantar acta de defunción. O, cuando menos, de ausencia, como es el caso que nos ocupa. El trío The Man with a Hyena lo formaron en Barcelona el saxofonista Tom Chant, el contrabajista Javier García y el baterista Dani Domínguez. Sus miembros se conocieron militando en la Banda de Improvisadores de Barcelona (BIB). Funcionaron, si se puede decir así, durante unos dos años, 2010 y 2011. Y digo si se puede decir así porque la suya fue una actividad muy diseminada en el tiempo. En esos casi dos años, sólo hicieron unos cuantos ensayos y tres actuaciones (todas en Barcelona). Una, la primera, en el Heliogàbal y dentro del ciclo "Músiques disperses", en abril de 2010. La segunda, en el siguiente LEM, en octubre de ese mismo año. Y la tercera y última, ya a principios de 2011, en la sala Robadors 23.

Poca actividad para un trío que tenía un directo explosivo. Aún recuerdo el concierto en Heliogàbal. Una descarga de más una hora seguida que nos dejó clavados en el sitio a los que allí estábamos. Esa actuación fue una perfecta muestra de sus principales rasgos. A saber, su apuesta por el lado más salvaje del free, y la potencia de la resultante de una combinación de músicos muy distintos entre sí a todos los niveles, pero unidos y comprometidos en un proyecto que seguramente les permitía reducir un importante resto de agresividad.

Tres maneras de hacer y tocar, como hemos dicho, muy distintas pero que en este proyecto se complementaban y se potenciaban la unas a las otras. Esto se pudo comprobar en esa segunda actuación que ofrecieron en el 15º LEM. Un concierto más trenzado, no tan impetuoso ni de política de tierra quemada como había sido el anterior (que, con sus imperfecciones, insisto, fue inolvidable.) Javier García ha colgado el audio completo en soundcloud, para quien quiera escucharlo.


Y llegamos por fin a la que fue su despedida del público, el concierto que ofrecieron a principios de 2011 en la sala Robadors 23. Esta vez, ese concierto lo ha editado el netlabel Discordian Records, de El Pricto, que con esta edición parece confirmar que tambén está por recuperar algunas piezas perdidas del más reciente pasado musical de la ciudad (en cuanto a impro, free, y esas cosas). Además, según Javier y Tom, es la mejor grabación de las tres, tanto por la calidad en sí del audio como por lo que ellos hicieron. No pude asistir ese día, pero oyendo la grabación tal vez haya que darles la razón (presten atención al tercer corte, "God's Time is the Best"). Pueden oírlo entero en streaming o descargarlo, previo pago de 5 euros, en el bandcamp de Discordian: Live at Robadors 23.

Entre los aficionados y críticos de jazz, hay una tendencia que yo llamo la de los "nominalistas". Son gente preocupada en disquisiciones bizantinas. Gente, seguramente, con mucho tiempo libre. Bien, según muchos de ellos, lo que hacían The Man with a Hyena no sería jazz bajo ningún concepto. Ni siquiera el free jazz es jazz. A mí todo eso me importa un pimiento. En todo caso, que lo discutan con Coltrane, Coleman o Shepp. Yo tengo cosas más importantes que hacer, como verme unos documentales de Chantal Akerman que tengo pendientes, o acabar de leer El día del Watusi.

Pero, siguiendo con la Hyena, no sé si algún día volverán a tocar juntos. El proyecto, según tengo entendido, no es que esté cerrado, pero hoy parece que no tiene visos de continuidad. O, al menos, las circunstancias, dos de ellos ya no residen en Barcelona, no permiten pensar en una próxima reunión (por el momento, insisto.) De cualquier forma, aquí tienen este pequeño legado suyo. Creo que lo único que pretendían era pasarlo bien y, en la medida de lo posible, hacerlo pasar bien a los que fuimos a verlos alguna vez. No se las daban de nada, y eso, señores míos, se agradece. Yo, particularmente, lo pasé bien con ellos. A más ver.


sábado, 16 de octubre de 2010

The Man with a Hyena, BCN, 14-X-2010

Segunda intervención en el LEM 2010. Estuvo a cargo de The Man with a Hyena: Tom Chant, saxos tenor y soprano; Javier García, contrabajo; Dani Domínguez, batería. Fue en La Fontana de Gràcia, el 14 de octubre de 2010. Un par de improvisaciones potentes, en su línea. Tom parece que en este proyecto privilegia el tenor, suponemos que por su mayor cuerpo, su mayor rudeza. La Hyena, aunque parezca una vacilada el decirlo, le permite sacar su amor por los "clásicos". Dani y Javier tienen una interacción muy buena, en el filo. De ellos dos destacaría eso: la rapidez con la que se entendían, cambiaban y agilizaban las cosas. Highly recommended.

Final primera impro



Segunda impro (en dos tomas)


domingo, 26 de septiembre de 2010

Most Infamous Saxophone Players (MISP), first issue: Tom Chant



Barcelona, 28 de julio de 2010

Saxo soprano Selmer
Boquilla, Riffault R4
Caña, Vandoren V16 3½

Tom Chant (Dublin, 8 de marzo de 1975)

Otras cañas: saxo tenor, clarinete bajo
Escena: Barcelona, Londres
En la red: tomchant.com
Bebida alcohólica preferida (para Lloyd): bloody mary (in the morning), pastis (early afternoon), dry martini (early evening), whisky sour (night)
Proyectos: The Man with a Hyena, Banda de Improvisadores de Barcelona (BIB), IED8, Decentred, Marseille Figs, The Cinematic Orchestra
Discografía seleccionada: Touch (Eddie Prévost Trio; Matchless Recordings, 1997), Cloister (Tom Chant/Sharif Sehnaoui; Al Maslakh, 2006), Decentred (Tom Chant, Angharad Davies, Benedict Drew y John Edwards; Another Timbre, 2009)

Entrada etiquetada como MISP.

domingo, 11 de abril de 2010

Hyena rising



The Man with a Hyena, en el ciclo "Músiques disperses", sala Heliogàbal, Barcelona, 9 de abril de 2010. Tom Chant, saxos tenor y soprano y clarinete bajo; Javier García, contrabajo; Dani Domínguez, batería.

Dirán que somos unos pesados con tanto vídeo de estos proyectos satélite de la Banda de Improvisadores de Barcelona (BIB). Normalmente, los vídeos que colgamos no los comentamos demasiado, en un sentido crítico o de apreciación al menos. Sí hay comentarios, pero son meramente informativos. Entendemos que sería hasta cierto punto redundante. Los vídeos están ahí y quién quiera verlos -u oírlos- puede hacerlo y decidir lo que piensa al respecto. No obstante esto, vamos a recapitular un poco.

Desde el hotel hemos seguido con atención los movimientos surgidos desde la BIB, proyectos como este trío o el octeto IED8, en el que también están los tres miembros de The Man with a Hyena. Y hay que decir una cosa, y es que cada vez están mejor puestos. En el post anterior, en el que hemos subido la segunda actuación de IED8, puede comprobarse como esa segunda actuación que dieron fue mejor que la primera. Y, respecto a lo visto y oído en este debut en directo de The Man with a Hyena, también hemos de decir que ha sido una de las sesiones en que más hemos disfrutado tanto Delbert como yo mismo. Una actuación potentísima. Más de una hora seguida y sin interrupción alguna. Un power trio que nos puso frente a tres maneras de hacer distintas. De un lado, Tom Chant, que estuvo especialmente agresivo y se comportó como un auténtico crawler (a la manera de los de los 60). Tras él, Javier García, que amplificó el contrabajo y usó pedales de distorsión, y que jugó con el instrumento de distintas formas, como contrabajo a secas pero también como instrumento de cuerda eléctrico que crea capas de fondo (quizá el que exhibió una estética más moderna). Y, finalmente, Dani Domínguez, que con una energía bestial mantuvo ritmos que fijaba hasta hacerlos estallar, con enganche, y que nos recordó un poco a Ronald Shannon Jackson (tuvo un momento "africano" muy especial que casaba bien con la idea de la hiena).

Tal y como nosotros lo vemos, tiene que haber de todo y por eso mismo es bueno que exista ese sentido ácido y salvaje de las cosas. O, dicho de otro modo, conciertos a los que uno jamás llevaría a los suegros.

Y, ahora, juzguen ustedes mismos (una vez más).



... y la tarjeta de memoria no dio para más.

sábado, 27 de marzo de 2010

Prórroga para Músiques disperses

Aunque oficialmente el ciclo "Músiques disperses" de la sala Heliogàbal de Barcelona concluía mañana domingo 28 de marzo con la actuación de Za + La Orquestilla del Pony Ganador, sus organizadores nos ofrecerán dos conciertos más de sumo interés en el mes de abril. De un lado, el viernes 9 a las 21:30, otro proyecto centrifugado por la BIB, el trío The Man with a Hyena, formado por Tom Chant (saxos soprano y tenor y clarinete bajo), Javi García (contrabajo) y Dani Domínguez (batería), todos ellos implicados también en el octeto IED8. Free del fuerte, sin muchos miramientos. Del otro, el sábado 17 de abril, también a las 21:30, estará el dúo del italiano Paolo Angeli (guitarra sarda preparada) y la japonesa Takumi Fukushima (violín y voz), que nos mostrará su música improvisada pero entallada, en buena parte, en las tradiciones de sus respectivas tierras, Cerdeña y Japón. Un ámbito este del diálogo entre la improvisación y los folklores más o menos imaginarios que nos interesa mucho a los del hotel.