Mostrando entradas con la etiqueta Hazard Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hazard Records. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

Anki Toner - File Under Toner, en Músiques disperses


28-IX-2012 - Anki Toner - File Under Toner
(Resistance Emotional Mixes)


¿Quién?

ANKI TONER es músico, comentarista, coleccionista y estudioso de la parte oscura de la relación entre música y propiedad intelectual. Es conocido principalmente por su labor al frente de SUPERELVIS (grupo del cual fue cantante, harmónica y letrista entre  1986 y 1998) o de HAZARD RECORDS (sello discográfico dedicado exclusivamente a la edición de obras de dominio público).

FILE UNDER TONER es el proyecto bajo el cual Anki explora los límites de la razón en música. Ya van media docena de discos con este proyecto, y algunas anécdotas divertidas.

+ info: http://www.ankitoner.com


¿Qué?

Importante: Los asistentes tienen que llevar un CD (no CD-R).

El concierto consistirá en una pieza creada exclusivamente a partir del contenido de los CDs que lleven los asistentes. Estos CDs serán mezclados "a ciegas" (sería más exacto decir "a sordas") sin haberlos escuchado previamente, ni tan siquiera haberlos monitorizado con auriculares. El resultado dependerá pues en gran medida de los CDs que aporten los asistentes.

Al final del concierto el artista se quedará con un CD, el que más le plazca de entre todos los que haya utilizado. La persona que haya llevado este CD elegirá entre los CDs restantes aque que prefiera. El que haya llevado este segundo CD elegirá entre los que queden, y así sucesivamente, hasta que el penúltimo espectador se quede con el último CD. Es decir, que los espectadores se llevarán a casa un CD distinto de aquel que han traído, y su capacidad de elgir el CD que se llevan depende del interés que los demás espectadores hayan otorgado al CD que ha llevado. El espectador que haya llevado el CD que haya causado menos interés se irá a casa con las manos vacías.

Este concierto pone a prueba la generosidad de los asistentes, su voluntad de colaboración en el concierto, y su voluntad de compartir la música que tienen. De alguna manera, tiene un punto en común con el bookcrossing (la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores). Además se puede interpretar como un guiño a la compartición de música por internet.

La idea es reflexionar, por un lado, sobre los límites de la autoría y la originalidad (es decir, sobre la propiedad intelectual) y, por otro, sobre el valor de las cosas, la generosidad, el intercambio (es decir, sobre la propiedad en el sentido estricto del término).


¿Qué más?

En este concierto presentaremos el disco:
FILE UNDER TONER
Resistance Emotional Mixes, vol 1
Hazard Records, hr069 (2012)
+ info y descarga gratuita: http://www.hazardrecords.org


PREGUNTAS FRECUENTES
¿Resistance Emotional Mixes?
El título RESISTANCE EMOTIONAL MIXES es un guiño obvio al album "Resistance Emotional Music" de Superelvis (editado en cassette allá por 1990)

¿Es imprescindible que el público lleve CDs?
Sí, esa es la idea. El artista no elige qué pincha, sólo cómo y cuándo.

¿Por qué no valen los CDRs grabados en casa?
Hay dos motivos:

(a) La calidad de un CDr es muy inferior a la del CD, y es mucho más facil que llegue uno ilegible. El artista no puede responder de la calidad de las grabadoras de los asistentes, y no le vale lo de "pues en mi casa sí que iba".

(b) El concepto de CDr como regalo o intercambio és flojo, entre otras cosas porque los CDr tienen una vida relativamente corta, como todos hemos acabado descubriendo.

¿Se puede entrar sin CD? ¿Podemos entrar dos personas con un sólo CD?
Sólo con una buena excusa, si no hay más remedio, y teniendo en cuenta que quien lo haga así se pierde al menos la mitad de la experiencia.

¿Podré recuperar mi CD?
No. A no ser que se lo cambies al que lo ha escogido. Sin embargo, recuerda que él ha escogido ANTES que tú, por lo que se supone que ha escogido un disco que prefería al que tú le ofreces.

Entonces, ¿tengo interés en llevar el CD más  malo que tenga por casa?

No. Piensa que como menos guste el CD que llevas, más tarde elegirás qué CD obtienes a cambio. Además, si todo el mundo lleva CDs horribles, el concierto también puede ser horrible... y tú estás allí escuchando. En realidad tienes todos los incentivos para llevar un CD que te guste, a tí y a los demás asistentes, y esperar que los demás hagan lo mismo.

¿Qué pasa si no me gusta ningún CD de los que tengo que elegir? ¿o si mi CD es el último en ser elegido y me quedo sin CD? ¿Me compensaréis de alguna manera?
No, naturalmente. Es parte del juego.

¿Por qué el artista se queda con el primer CD?

Contrariamente a lo que pueda parecer no es por egoismo. Es la manera de asegurar que no se produzcan bucles en la elección de los CDs (para entendernos, que no pueda ocurrir aquello de "yo elijo tu CD, tu eliges el mío, y ahora ¿a quién le toca?")

¿Se graba el concierto? ¿Se va a editar?

Salvo problemas técnicos, el concierto se graba, y la idea es que se edite como parte de una serie. Idealmente cada concierto debería ser la presentación del dico grabado en el concierto anterior. De hecho, los asistentes que traigan un CD pueden (si lo desean, no es obligatorio) apuntar su nombre en la hoja de colaboradores y serán mencionados en los créditos del disco .

¿Es legal todo esto?

Discutir los conceptos de propiedad, tanto intelectual como física, es legal en la mayor parte de países del mundo (afortunadamente).

Sin embargo, nos podemos preguntar si no estamos violando alguna ley con este acto. La intuición basada en lo que nos quiere hacer creel el bombardeo mediatico de las industrias culturales nos dice que es probable que así sea.

Por esto planteamos la siguiente pregunta: en ese caso, ¿quién, concretamente, está violando la ley?

a) ¿El artista, que solo pone los CDs que le llevan, pero no los elige?
b) ¿Los espectadores, que sólo han llevado los CDs, pero no los ponen?
c) ¿El organizador, que ni elige los CDs ni los pone, pero proporciona los medios para que todo esto ocurra?

Si ninguno de los anteriores, individualmente, viola la ley, quizá es que no se está violando la ley después de todo, ¿no?


Nota: Es totalmente seguro participar en este concierto.



lunes, 25 de octubre de 2010

Plegaria atendida: Cactus


Dos conspicuos visitantes del hotel nos han inducido a realizar esta entrada. Vamos a presentar el único cd que grabó el trío Cactus, que formaban Liba Villavecchia (saxos tenor y soprano), Alfredo Costa Monteiro (acordeón) y Eduard Altaba (contrabajo). Como decía Liba en un comentario al post anterior, la formación funcionó durante un par o tres de años, tiempo durante el cual hicieron algunas actuaciones remarcables, como una que ofrecieron dentro del LEM 2000, y que recuerda Liba, u otra realizada en Huesca, recordada por nuestro querido Jesús (será porque la cabra tira al monte... de Huesca).

El cd Una mañana lo grabaron en directo el 8 de marzo de 2000 en el Espai 22a, de Barcelona, y lo publicó Hazard Records. Hazard es un sello que ya lleva mucho tiempo funcionando como netlabel, colgando sus ediciones, con portadas incluidas, para todo el que quiera descargarlas libremente. Para que puedan escuchar algo de este disco mientras se lo descargan, vamos a poner el tema "Una mañana".



Pueden descargar el cd Una mañana aquí.

A mandar.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Los Perucho's (III): peut-être

Siempre nos estamos preguntando "qué hubiera sido si...". La trascendencia de la cuestión varia según se trate de un amor imposible, un trabajo perdido, un raro aguardiente no probado, o un tren no cogido... Obviamente, siempre con ese componente negativo que nos hace especular sobre cómo de bien hubieran ido las cosas y partiendo de la base -dudosa- de que todo podría mejorarse; pues normalmente nadie se hace la pregunta tratando de dilucidar cuán peor podían haber sido (aunque hay de todo, claro).

Para no ser menos, aquí vamos a hacernos una pregunta de esas con un tema que nos preocupa aunque, ciertamente, no tenga la menor trascendencia. ¿Qué hubiera sido de los Perucho's de haber seguido tocando?

De entrada, es poco probable que hubieran seguido tocando. Dos de sus miembros -ya muertos- habrían tenido que abandonar más tarde o más temprano, caso del guitaferrista Jordi Graells y del alto Albert Subirats. Respecto a los otros dos, Ginger se apartó o dejó la música en un segundo plano una vez disuelto el grupo, y sólo Oriol Perucho siguió y ha seguido en activo hasta ahora. Primero, en los ochenta, involucrándose en tres de las formaciones más interesantes que hubo por aquel entonces en Barcelona: Tropopausa (con un estupendo disco homónimo en Zeleste/Edigsa), Koniec (con quiénes grabaría el primer disco, Senza parole) y Moisés Moisés (que tuvieron que autoeditarse una maqueta al no encontrar sello); luego, en los noventa, grabando una serie de imaginativos e inclasificables trabajos a su nombre y, ahora, formando parte del conjunto Les Anciens.

Pero, quedémonos en los años 90. Oriol Perucho grabó entonces tres CD en los que colaborarían muchos miembros de la escena barcelonesa, bien locales bien gente que andaba de paso y que se instalaría en la ciudad durante más o menos tiempo. Los discos fueron, Insultó, le multaron y dejó de comer (G3G, 1992), Zapping CD (G3G, 1994) y Así pasan 45 minutos (Hazard Records, 1998; que se puede descargar aquí).


En el primero de ellos, Insultó..., había un tema de buñueliano título en el que Perucho y Ginger volvían a reunirse, musicalmente hablando, después de bastantes años, interpretando y componiendo dicho tema, "Un atuendo diabólicamente clerical". Además de Ginger, al alto y ordenador, y Oriol, a las percusiones, les acompañan Néstor Munt, a la trompeta y fiscornio, Xavier Boixader, a los trombones, Pako Corbella, a la armónica, y Pere Boada, al bajo.



Seguro que es imposible saber qué hubieran hecho de haber seguido juntos, pero me parece adivinar en este tema algunas pistas de ello.