Mostrando entradas con la etiqueta Les Anciens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Les Anciens. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2012

Joan Saura Memorial Barbecue (3). Today: Xiulet y Grandi Donne


Hoy, dos pequeños botones del único disco que por el momento nos han dejado Les Anciens (publicado por La Olla Expréss en 2009).
Les Anciens era uno de los últimos proyectos de Joan. Una especie de "supergrupo", en una inevitable dimensión local, claro está. Aunque, pensándolo bien, no eran más que un "conjunto musical con amplia experiencia en el sector". Junto a Joan, sus amigos Eduard Altaba, Enric Cervera y Oriol Perucho.
Seguramente tenía algo de balsámico este proyecto para él.

Vamos a escuchar una composición de Joan, "Xiulet", y otra de los cuatro 'anciens', "Grandi Donne".

Xiulet by Les Anciens on Grooveshark
Grandi Donne by Les Anciens on Grooveshark

Música entrañable que cuando apareció el disco nos inspiró un texto un tanto 'marciano' que pueden leer aquí si lo desean.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Los Perucho's (III): peut-être

Siempre nos estamos preguntando "qué hubiera sido si...". La trascendencia de la cuestión varia según se trate de un amor imposible, un trabajo perdido, un raro aguardiente no probado, o un tren no cogido... Obviamente, siempre con ese componente negativo que nos hace especular sobre cómo de bien hubieran ido las cosas y partiendo de la base -dudosa- de que todo podría mejorarse; pues normalmente nadie se hace la pregunta tratando de dilucidar cuán peor podían haber sido (aunque hay de todo, claro).

Para no ser menos, aquí vamos a hacernos una pregunta de esas con un tema que nos preocupa aunque, ciertamente, no tenga la menor trascendencia. ¿Qué hubiera sido de los Perucho's de haber seguido tocando?

De entrada, es poco probable que hubieran seguido tocando. Dos de sus miembros -ya muertos- habrían tenido que abandonar más tarde o más temprano, caso del guitaferrista Jordi Graells y del alto Albert Subirats. Respecto a los otros dos, Ginger se apartó o dejó la música en un segundo plano una vez disuelto el grupo, y sólo Oriol Perucho siguió y ha seguido en activo hasta ahora. Primero, en los ochenta, involucrándose en tres de las formaciones más interesantes que hubo por aquel entonces en Barcelona: Tropopausa (con un estupendo disco homónimo en Zeleste/Edigsa), Koniec (con quiénes grabaría el primer disco, Senza parole) y Moisés Moisés (que tuvieron que autoeditarse una maqueta al no encontrar sello); luego, en los noventa, grabando una serie de imaginativos e inclasificables trabajos a su nombre y, ahora, formando parte del conjunto Les Anciens.

Pero, quedémonos en los años 90. Oriol Perucho grabó entonces tres CD en los que colaborarían muchos miembros de la escena barcelonesa, bien locales bien gente que andaba de paso y que se instalaría en la ciudad durante más o menos tiempo. Los discos fueron, Insultó, le multaron y dejó de comer (G3G, 1992), Zapping CD (G3G, 1994) y Así pasan 45 minutos (Hazard Records, 1998; que se puede descargar aquí).


En el primero de ellos, Insultó..., había un tema de buñueliano título en el que Perucho y Ginger volvían a reunirse, musicalmente hablando, después de bastantes años, interpretando y componiendo dicho tema, "Un atuendo diabólicamente clerical". Además de Ginger, al alto y ordenador, y Oriol, a las percusiones, les acompañan Néstor Munt, a la trompeta y fiscornio, Xavier Boixader, a los trombones, Pako Corbella, a la armónica, y Pere Boada, al bajo.



Seguro que es imposible saber qué hubieran hecho de haber seguido juntos, pero me parece adivinar en este tema algunas pistas de ello.

martes, 17 de agosto de 2010

Les Anciens, cosiendo un botón


Un botón llamado "Halloween, Reuma, Moog...?", de su primer y por el momento único abrigo. Una versión reordenada, con la parte de batería situada en el centro en lugar de en el inicio. Fue el 16 de agosto de 2010, en la plaza Rovira i Trias y dentro del Festigàbal que tiene lugar durante la Festa Major de Gràcia.



Les Anciens, inconfundibles. Lastima que el sonido no les acompañara. De izquierda a derecha: Joan Saura, Enric Cervera, Oriol Perucho y Eduard Altaba.

Un detalle que proveyó el azar y que me encanta: los niños que entran al final del clip.

En Internet Archive: http://www.archive.org/details/LesAnciensBcn16-viii-2010

sábado, 12 de junio de 2010

Otro artículo sobre Les Anciens

Un tal Germán Lázaro ha publicado en Cuadernos de Jazz una reseña del disco de Les Anciens. Bah, ces't pas mal, pero no acabamos de entender eso del paralelogramo (!?!?!?).

sábado, 5 de junio de 2010

Un artículo de Julià Guillamon sobre Les Anciens


UNA LIMOSNITA

A veces estoy esperando el metro en la parada de Liceu y me acuerdo de Paquito. Era un chaval que pedía limosna en el andén, dirección Zona Universitària, con una canción machacona: «¡Una limosnita pa Paquito. Una limosnita pa comer!». De pronto aparecía su madre y se llevaba la caja. Cuando Oriol Perucho grabó su primer disco en solitario, Insultó, le multaron y dejó de comer (1992), utilizó la canción de Paquito como base de una de sus composiciones. Se oía la cantinela del chico y Perucho la iba recreando con la batería. Era un fragmento de realidad incrustada en la composición musical –un objet trouvé– y una manera irónica de referirse a la situación de los músicos experimentales, creadores auténticos que, como el propio Paquito, se encuentran a veces al borde de la indigencia. Yo no concocía a Perucho y me encantó la manera que tenía de titular sus temas: “Dénles un motivo y se acostarán a las 8:00”, “Siembra vientos y recoge los cristales”, “¿Qué es el tucutú?” o “El macarrón de la pista y sus típicos”, que me trae a la cabeza a otro pedigüeño de los 80, antes de la invasión de las estatuas humanas: Nino Mallorca, que cantaba coplas con grandes aspavientos en el Portal de l’Àngel.

Joan Saura forma, junto a Oriol Perucho, Eduard Altaba y Enric Cervera, el grupo Les Anciens, que acaba de sacar un CD. Quedamos en el bar El Roure para comentar la jugada. Saura y Altaba se conocieron en el colegio («la Academia de los suspendidos», me dice riendo) y a los dieciséis años formaron su primer grupo, Yuca (una de sus novias había pasado la infancia en Guinea). Después vino Blay Tritono. El tritono es el intervalo de tres tonos, disonante, demonizado en todos los métodos de armonía. Blay, el apellido del tipo que tocaba el saxo tenor. Por los mismos años Perucho formó, con Oriol Pons de Vall y Albert Subirats, el primer grupo de free jazz de España, Perucho’s. A principios de los ochenta, Altaba, Cervera, Perucho, Jordi Nico y Ramon Solé crearon Tropopausa. A lo largo de tres décadas han formado todas las combinaciones posibles en grupos de culto como Rambla, Naïf, Koniec, Moisés Moisés, el Big Ensemble del Taller de Músics o la Orquestra del Caos. Sin renunciar a la improvisación, que ha sido una de las constantes de su trayectoria, Les Anciens alternan el acompañamiento (sin la melodía) de una canción de Sylvie Vartan con un saxo a lo John Zorn, influencias electrónicas y guitarras californianas. El disco transmite una sensación de alegría y la perplejidad de quienes de un día para otro han pasado de jóvenes promesas a históricos de la música experimental.

Saura me explica un secreto de Perucho. A veces llega a un ensayo ilusionado: «Tengo un tema». ¿Y cómo es? Ni idea. Los otros Anciens empiezan con un bajo que combina con una guitarra o con unos sonidos grabados con el sampler. Perucho empieza por el título. Qué puñetero.

----------

Esta bonita y pertinente columna de Julià Guillamon se publicó el pasado jueves 3 de junio de 2010 en La Vanguardia. Esperemos que el autor no se mosquee por haberla colgado, pero como ya habíamos hablado de Les Anciens y de su disco aquí, a los del hotel nos ha parecido ideal.

Vamos a completar todo esto con ese tema de Paquito y Perucho que menciona Guillamon al principio, y cuya curiosa anécdota desconocíamos. El tema es "Las pelusas" y está en el disco de Oriol Perucho Insultó, le multaron y dejó de comer.

martes, 2 de marzo de 2010

LES ANCIENS, conjunto musical con amplia experiencia en el sector

Beat. Un domingo de campo desarrollista y vuelta a casa por curvas tristes. – Mundo joven. Algo-ritmos efervescentes, cacharros y operaciones de perforación de estómago. – Waiting on the pavement. Contratwist en las barracas, y el rabioso perro del vecino se ha escapado. – Xiulet. En la subida de la calle de la Murtra, durmiendo en la caja de una furgoneta 2 caballos, soñando con la puerta trasera mal cerrada. – Les Surfettes. Extraño animal en el parque de las fieras: embocadura sugerente y uñas como llaves. – Silvie. La dolce Paola escucha música más movida que la que oigo cuando la miro. – Halloween, Reuma, Moog…? De miedo también se vive… como los camareros románticos lo saben por eso queman el dinero. – El Fantasma del Odeón. ¡Nueva goma de mascar Hammer, pídela en tu establecimiento habitual! – Apnea. Ah, no no no, de ninguna manera voy a montar ahí. – The Lady L. La luz se pone por Montjuïc y el práctico lleva pintado en el casco Això són quatre dies. – Grandi Donne. En los bailes, la ingravidez es la tónica, los movimientos de brazos y piernas deben ser convulsos y el cuerpo destartalado: condición de posibilidad para arrasar en la pista (Antonia, que es de pueblo, lo sabe). – Felix Pappalardi. El sigilo y la discreción encuentran en este empleado su más insigne morada. – Ziga Zaga. Dicen que personas que ya no están andan por el descampado, y de nuevo volvemos a oír del perro huido y resulta que tiene apellidos. – Les Anciens. En el camping, el primo de Francia pesca turistas usando de cebo un billete verde de mentira. – Perdónense. “El modelo de paseo ideal sigue siendo la tarde de novillos” (M.M.).

Ya hemos acabado de hacer el indio, como no podía ser de otra forma.



Les Anciens: Oriol Perucho (batería), Joan Saura (sampler), Eduard Altaba (bajo eléctrico y contrabajo), Enric Cervera (contrabajo, guitarra, percusiones y voces).
Grabado en septiembre de 2008 en Barcelona.
Editado a finales de 2009 por La Olla Expréss, con la colaboración de Cabaret Hofmann.

Para Roger, que también vive cerca.

Esta entrada la ha escrito Delbert Grady, un viejo amigo del Overlook, bien sûr!!!



Y un ancien YouTube.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Agenda: Clónicos y Les Anciens en el Festival No-No Lògic



La edición de este año del Festival No-No Lògic, que se celebra en Barcelona los días 27 a 29 de noviembre (si pincháis en el cartel accederéis a su web), contará con dos formaciones de excepción. De una parte, una inesperada reunión de los Clónicos, la legendaria banda madrileña que se presentará ex profeso para la ocasión en formato de dúo integrado por Markus Breuss y Pelayo F. Arrizabalaga, o sea el núcleo duro de Clónicos. De la otra, Les Anciens, el cuarteto integrado por músicos no menos veteranos de la escena de Barcelona, que aprovechará para presentarnos su recién salido primer disco.


CLÓNICOS



Clónicos, como Koniec en Barcelona, fueron de las pocas ventanas abiertas a la nueva música que se estaba haciendo por ahí fuera que tuvimos en España entre los años 80 y primeros 90. Hicieron de la combinación estilística y la experimentación su marca de fábrica. A continuación, "Huellas de guantes", un tema de su segundo disco, Figuras españolas (1988), que es una buena muestra de su fuerza depredadora y de su espasmódico e iconoclasta eclecticismo.



http://www.myspace.com/clonicos


LES ANCIENS


Les Anciens lo forman Joan Saura, Enric Cervera, Eduard Altaba y Oriol Perucho. Entre los cuatro tienen una nómina de bandas a sus espaldas impresionante: Blay Tritono, Los Perucho's, BAF, Tropopausa, Koniec, Moisés Moisés, Trío Local... hasta Los Anciens, un proyecto en el que destilan un mundo propio y original, elaborado con sonidos, imágenes, tonadas, ritmos y olores. Cuentos breves en forma de canciones. A continuación dos fragmentos de temas suyos.





http://www.lesanciens.es/

Les Anciens y Clónicos actuarán el próximo domingo 29 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, en La Fontana (calle Gran de Gràcia, 190-192, Barcelona). A ver si pasamos de la cenutriez del Barça-Madrid y vamos a ver a esta gente que es buena de verdad.