Bido Lito's, 68th and Central--closed. Mark it: a lead on crazy man Junior.
I staked the parking lot--no suspicious shit--music out a door down the block. Squint, catch the marquee: "Club Alabam--Art Pepper Quartet Nitely." Art Pepper--Straight Life--a Tommy K. smashed record.
Strange music: pulsing, discordant. Distance distorted sounds--I synced a beat to people talking on the sidewalk. Hard to see faces, easy to imagine them: I made all the women Glenda. A crescendo, applause--I hit my brights to get a real look. Too bright--jigs passing a reefer--gone before I could blink.
I pulled up and walked in. Dark--no doorman/cover charge--four white guys on stage, backlit. Sax, bass, piano, drums--four beats--not music, not noise. I bumped a table, bumped a left-behind jug.
My eyes adjusted--bourbon and a shot glass right there. I grabbed a chair, watched, listened.
Sax solo--honks/blats/wails--I poured a shot, downed it.
Hot--I thought of Meg--juicehead parents scared us both away from liquor. Match flare: Tommy Kafesjian at ringside. Three shots quick--my breath timed itself to the music. Crescendos, no break, a ballad.
Pure beautiful: sax, piano, bass. Whispers: "Champ Dineen," "The Champ, that's his." Tommy's broken record: Sooo Slow Moods.
One more shot--bass notes--skipped heartbeats. Glenda, Meg, Lucille--some booze reflex warmed their faces.
Exit-door light--Tommy K. walking out. Validate this slumming, pure cop instincts:
Peeper/prowler/B&E man--all one man. Jazz fiend/voyeur--the noise fed the watching.
Noise/music--go, follow it--
----------
Bido Lito’s, 68 y Central: cerrado. Anotación: una pista sobre Junior, el chiflado.
Vigilé el aparcamiento: nada sospechoso; música saliendo de una puerta en la acera de enfrente. Forcé la vista y leí el nombre en la marquesina: «Club Alabam: Art Pepper Quartet, todas las noches.» Art Pepper, Vida convencional: uno de los discos rotos de Tommy K.
Música extraña, pulsante, discordante. La distancia distorsionaba el sonido; el ritmo se acompasó con las voces de la gente que charlaba en la acera. Difícil reconocer los rostros, fácil imaginarlos: todas las mujeres me parecieron Glenda. Un crescendo, aplausos; encendí los faros para ver mejor. Demasiada luz. Unos tipos pasándose un porro; desaparecieron sin darme tiempo a parpadear.
Bajé del coche y entré. Oscuro: ni portero ni taquilla a la entrada. En el escenario, cuatro tipos blancos, iluminación de fondo. Saxo, bajo, piano, batería; cuatro compases: ni música, ni ruido. Tropecé con una mesa, tropecé con una jarra olvidada.
Mis ojos se acostumbraron: bourbon y un vaso justo delante. Cogí una silla, observé, escuché.
Solo de saxo: bocinazos/sobreagudos/quejidos. Me serví un trago. Lo tomé de un golpe.
Calor. Pensé en Meg: tener padres alcohólicos nos había vacunado contra el licor. La llama de una cerilla: Tommy Kafesjian en primera fila. Tres tragos seguidos, mi respiración se acompasó con la música. Crescendos; sin interrupción, una balada.
Pura belleza: saxo, piano, bajo. Cuchicheos: «Champ Dineen», «El Champ, eso es suyo». Un disco roto de Tommy: (Muuy calmoso).
Un trago más, notas de bajo, latidos irregulares. Glenda, Meg, Lucille: algún reflejo de la bebida iluminaba sus rotros.
La luz de la puerta: Tommy K., saliendo.
Resumen del paseíto por los tugurios, puro instinto de policía:
Mirón/merodeador/ladrón destripaperros: un mismo hombre. Loco del jazz/voyeur: el ruido alimentaba la vigilia.
Ruido/música: adelante, sigue por ahí…
----------
Fragmento de White jazz (1992), de James Ellroy, y de su traducción de Hernán Sabaté, Jazz blanco (Ediciones B, 1996).
"Straight Life", de Art Pepper Quintet: Art Pepper (saxo alto), Jack Montrose (saxo tenor), Claude Williamson (piano), Monte Budwig (contrabajo), Larry Bunker (batería). Producido por Ray Boarman. Los Angeles, 25 de agosto de 1953. Aparecía junto a "These Foolish things" en un 45 rpm de Savoy, referencia 4518.

La foto simboliza la lucha cuesta arriba con su adicción a las drogas y su carrera.
Foto: William Claxton)
En los años 50, Art Pepper fue un músico de jazz especialmente perseguido y castigado por los agentes de Narcóticos del temible Departamento de Policía de Los Ángeles.