A continuación van dos de las versiones contenidas ahí que me encantan. Me encantan en sí y como trabajo de versionar, porque ¿para qué hacer una versión si se va a desdibujar por completo la idea original? ¿No está bien mantener algo para que así pueda establecerse un diálogo? Y no es un problema de fidelidad o autoría, sino una cuestión de juego.
Las versiones son el tema de "Amarcord", que hace Jaky Byard al piano solo, y "La dolce vita suite", cuyas cuatro partes, "Introduction", "Notturno", "Interlude" y "Valzer (Parlami di me)", estuvieron arregladas por Sharon Freeman, Muhal Richard Abrams y Chris Stein con Michael Sahl, y en la que participaron, además de los citados, músicos como Henry Threadgill, Amina Claudine Meyers, Fred Hopkins, Warren Smith o Deborah Harry, entre otros.
La versión de Byard, como el original de Rota, te mece en recuerdos que se mueven en una dinámica muy amplia de registros psicológicos (¿no será por la película que digo esto?). Respecto a la suite, recomendamos cerrar los ojos e imaginar un paseo por Roma con los oídos tapados.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.