Mostrando entradas con la etiqueta Midnight Cowboy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Midnight Cowboy. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2010

Le Petit GRAN Ramon

¿Creíais que había muerto, verdad?

Ayer fui a ver Le Petit Ramon Experimenta 3 en la sala Heliogàbal, cerquita de casa. Deliciosos y refrescantes. Había oído algún tema de ellos e incluso los había visto en la tele catalana, y tenía muchas ganas de verlos. Sí, ya sé que hace mucho que funcionan y que no digo nada nuevo, pero yo soy así, me entero de las cosas con retrasos de meses, cuando no de años. Supongo que es porque no me gusta coincidir con el mundo. Además, sabía que iba a encontrar a un viejo amigo al que hacía como 25 años que no veía.

LE PETIT RAMON EXPERIMENTA 3 TERRAT DISTOR

Le Petit Ramon Experimenta 3 es un trío peculiar: guitarra, chelo y un set de percusiones de lo más original. Hacen rock and roll a partir de los guiones temáticos y de blues y rock que propone Ramon Faura, cantante y escritor de todas las canciones. Sus letras tratan de cosas como la codicia, la estupidez, la ordinariez, la pobreza, la suciedad, algo de amor, percepción extrasensorial y entierros prematuros, por mencionar sólo algunos ítems.

Su música está enraizada en el rock y el folk-rock americano, que es el bueno de verdad. O eso es lo que parece que piensa Ramon Faura, y le doy toda la razón si es así, aunque siempre haya las gloriosas excepciones. Escuchando sus temas uno puede rememorar a los Elevators, y en general a muchos de los nuggets, aunque especialmente a los Elevators, así como otras cosas de los 60, como los Box Tops de Lx Chilton o los Byrds (una secuencia de su tema “Maiakovski” proviene de “Eight Miles High”), y hasta -aunque eso sea un poco subjetivo- al primer Dr John, por no hablar de toda esa miríada de cantautores que ha habido por allí, desde Fred Neil a Warren Zevon. Ojo, y también a Beatles o Stones, claro, a los que citaron brevemente al final de un par de temas (“Taxman” y “Sympathy for the Devil”).

Le Petit Ramon Experimenta 3 juega sus bazas partiendo de una instrumentación peculiar, lo que les lleva a reinsertar todas esas influencias en un marco más personal. Aparte de cantar, Ramon Faura se hace cargo de la guitarra acústica, que electrifica y cuya señal, en ocasiones, modifica con pedales. Buen toque de guitarrista de rock. Suave como los californianos o cortante como en el acid-punk, según se requiera. Acordes bien ligados y ninguna filigrana. De vez en cuando, sarpullidos eléctricos, saturaciones espaciales y suspensiones "get a little". Luego tenemos a Elvira, que toca el chelo. Siempre con el arco, haciendo una función de bajo a veces, otras metiendo elegantes y económicos arreglos. Sonido dulce y embriagador, que abraza y envuelve la estructura de los temas. Ese detalle del chelo les permite también, entre otras cosas, entroncar con una cierta forma de hacer música que ha habido por aquí: pienso en los jóvenes Sisa o Pau Riba. Y finalmente tenemos a Xavi “Rijkaard” Tasies, el percusionista, que se presenta con una gran variedad de instrumentos de percusión, muchos de ellos típicos de músicas más tropicales, pero que se acomodan a la perfección sobre esos textos tan rockeros. Y no sólo se acomodan, sino que contribuyen a mecerlos con más soltura de lo que haría una batería, y les dan las necesarias pinceladas psicodélicas: sonidos muy brillantes, timbres y colores más vivos de lo que suele ser habitual en la percusión rockera, reverberaciones más largas (con ese platillo abierto como una lata, por ejemplo)... Sensaciones ESP. Me puse tan contento de ver a Tasies después de tantos años como de comprobar que se ha convertido en un percusionista exquisito e imaginativo. Aparte de la instrumentación, todos hacen voces también, con unos coros que les salen estupendos.

Le Petit Ramon Experimenta 3, un experimento contra los pesados, como ellos dicen. Vayan a su MySpace y compruébenlo.

Como muestra de agradecimiento por lo de anoche colgaré una canción que seguro que a ellos les gustaría. Ahí va “She Quit Me”, del primer disco de Warren Zevon. (Este mismo tema, con el título "He Quit Me" y en una versión más eléctrica interpretada por Leslie Miller, aparecía en la película Midnight Cowboy).

domingo, 22 de noviembre de 2009

Pues, no, va a haber más "Midnight Cowboy"

Espoleado por las versiones que estos días hemos colgado del tema "Midnight Cowboy", nuestro amigo Rafa Zaragoza, guitarrista fino y de buen gusto, ha tenido la gentileza de obsequiarnos con un arreglo del tema que ha escrito este fin de semana. Es un honor que nos lo haya enviado y un honor colgarlo para todos vosotros, músicos, aficionados, etc. También él se ha sentido prendido desde tiempo ha por esta melodía, así que también es su particular agradecimiento. Para todos, pero especialmente para Ferran, Patton y Barry, aquí va, digitalizado, pero de su puño y letra.



Ah, Rafa Zaragoza tiene su propio e interesante blog, surtido de apuntes musicales, fotos que él mismo realiza, e ideas sobre temas de interés común.
www.rafazaragoza.com/

sábado, 21 de noviembre de 2009

Más "Midnight Cowboy"... y ya está

Para completar el post anterior, dos “Midnight Cowboy” más. En primer lugar, otra versión, la que los Faith No More de Mr Patton y compañía hicieron en su disco Angel Dust, de 1992. Más melodramática que la original, como no podía ser de otra manera estando Patton de por medio. Una década más tarde, el mismo Patton junto a Buzz Osborne (Melvins), Trevor Dunn (Mr Bungle) y Dave Lombardo (Slayer), o sea Fantômas, harían un disco de versiones de temas cinematográficos modélico.



Y para acabar, la original que escribió John Barry para la película de Schlesinger. Es de 1969.



Gran y dura película. Aunque era un director de cine competente, Schlesinger no hizo nada que se pueda comparar a Midnight Cowboy ni antes ni después. Una película típicamente americana en el sentido de que contó con la suerte de que confluyeran en ella una serie de factores determinantes: una buena historia que era como el envés del típico sueño americano, grandes actores en el mejor momento de su carrera, buena música de John Barry y buenas canciones (de Warren Zevon, The Groop y Elephants Memory), y una dirección sensible a todo ello.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Ferran Fages plays Midnight Cowboy

Para abrir la cuenta de entradas vamos a poner un vídeo de Ferran Fages haciendo una versión del tema "Midnight Cowboy" de John Barry. Se grabó el pasado domingo 26 de julio en un centro social ocupado del barrio de Sant Andreu, en Barcelona. Le acompañó Flor a la guitarra.



Bonito, ¿no? Bonita también es la historia que me contó acerca de por qué había decidido hacer esta versión. Resulta que de pequeño la había escuchado muchas veces pero sin saber de quién era el tema ni que pertenecía a la película Cowboy de medianoche (1969), de John Schlesinger e interpretada por Dustin Hoffman y Jon Voight (Ferran aún no había nacido cuando se estrenó). Pero, esa melodía sencilla y preciosa se instaló en su cabeza y le acompañó hasta que hace unos años descubrió de dónde provenía. Ahora, por fin, parece saber qué hacer con ella. Esta es sólo una primera lectura del tema, pero al parecer tiene previsto hacer otras cosas, unos ejercicios de estilo con esa melodía más grupo.

Y si pinchan a continuación tendrán un extraordinario ejemplo de sincronización cibernética...

http://artal-agua-de-borrajas.blogspot.com/2009/11/ferran-fages.html

Una cosa más. Agradecer a Artal, autor del blog "agua de borrajas" y antes de "o zurret de artal", que me haya guiado un poquito en los inicios de esta empresa. Tiene un vino pagado.