Voy a empezar diciendo que esta entrada me ha dado más guerra que el copón. Hace unos meses, el amigo Roger Atrofe me pasaba unos registros de conciertos de los años 70 que, a su vez, a él le había pasado Víctor Nubla. Uno de ellos venía consignado como el concierto que Perucho's dieron en las Jornadas Libertarias de 1977. Pueden imaginar cómo me quedé al leerlo.
Pero, tratándose de Perucho's las cosas no iban a ser tan fáciles, ni mucho menos. Al oírlo de entrada, algo no cuadraba. No había batería y la grabación había sido tomada en un interior, cuando los conciertos de las Jornadas Libertarias se hicieron en la plaza del Parc Güell. Llegué a pensar que quizá la actuación podía haber tenido lugar en el Saló Diana, que era el segundo emplazamiento de las Jornadas, donde se hicieron algunas actividades, esencialmente los debates pero también alguna actuación. De todos modos, seguía sin cuadrar lo de la batería: era julio de 1977 y Oriol Perucho, el baterista, estuvo en toda esa campaña que ese verano les llevaría a actuar en Canet (con Pau Riba en su "Astarot Universdherba"), en el camping de Cunit, en Palafolls... En cambio, quién no estaba ese verano, pues se hallaba cumpliendo el servicio militar, era el saxofonista alto Albert Subirats, que sí suena en la grabación.
Tiempo después, Oriol Perucho me descartaba categóricamente que esa grabación fuera de las Jornadas Libertarias. Y, finalmente, unos días más tarde, en una nueva reunión con Oriol y además con Ginger, el saxo soprano (de hecho, los dos únicos supervivientes de la banda), éste iba a datar exactamente el registro: había tenido lugar en los Caputxins de Sarrià, Barcelona, el año 1976. (Un concierto doble en el que también actuaría el grupo Viejas aceras).

Todo cobraba sentido: las características de la grabación y la falta de batería pues, en 1976, Oriol Perucho era el que estaba haciendo la mili. (Este hecho, lo de la mili, tristemente normal en la época, tenía una peculiaridad al tratarse de Perucho's. Mientras la mayoría -por no decir la totalidad- de los grupos reemplazaban al llamado a filas de una forma u otra pero siempre con rapidez, ellos ni siquiera se lo planteaban: nadie podía entrar en su pequeña sociedad cerrada. De los cuatro miembros, sólo uno se salvó, el guitaferrista Jordi Graells. Se daba la particularidad de que debido a lo escalonado de sus edades, hubo un período de unos tres años y pico en el que al menos siempre faltó un miembro, pues cuando uno llegaba de la mili, al poco tiempo se marchaba otro).
Tras ese segundo encuentro, Ginger me dijo que tenía otra grabación del mismo concierto y que me la enviaría para que decidiera cuál de las dos estaba mejor. Esto me dio bastante trabajo, pues no es lo mío y ciertamente había diferencias sensibles entre las dos grabaciones. En realidad se trata de la misma cinta y lo que varia es su digitalización. Finalmente, me he decidido por la primera que está algo más alta de volumen.
Me contaba Oriol Perucho que se planteaban cada concierto de un modo distinto. Durante un tiempo, sus intervenciones se iniciaban como una serie de solos concatenados que, a veces, se iban convirtiendo en diálogos o triálogos. En el número 36 de la revista Star (que sería de finales del 77 o principios del 78), había una breve referencia a un concierto de Perucho's en La Orquídea. Estaba dentro de la sección Prensa Marginal, que era firmada colectivamente, aunque sospecho que el autor en este caso debía ser Juan Bufill, que era el que normalmente seguía y escribía sobre las cuitas de la gente del "fri" de Barcelona, como Perucho's, La propiedad es un robo, Psicópatas del norte...
"El primer día tocaron Peruchos y Psicópatas. Los primeros ya llevan tiempo haciendo un rollo parecido (diálogos entre instrumentos, etc), y ahora necesitan dinero para grabar su primer disco. En mi opinión les falta garra, aunque en ocasiones (Jornadas Libertarias...) me han sorprendido con momentos absolutamente esquizofrénicos. Si el disco les sale marchoso, valdrá la pena. Pero, ¿se llegará a grabar?."
Bueno, una anotación interesante de la época, ¿no les parece? No entiendo lo de la falta de garra, pero en fin. De todos modos, quería apuntar una última cosa acerca de lo de los diálogos: escuchando la grabación, tengo la sensación de que realmente se trata más de soliloquios superpuestos.
No me extiendo más. Como ya verán, no es free jazz, ni tampoco rock, y muestra una forma muy peculiar de improvisar. Además, hay una querencia por el ruido (noise) sorprendente en aquellos años y aquí. Es "some kind of caña". El maestro de ceremonias que los presenta es Jaume Martín, el de la Propiedad. Y, atentos a la primera intervención de Graells a la guitarra: es absolutamente demencial.
Aunque este post es urbi et orbi -y de todo corazón-, se lo queremos dedicar de forma especial a alguien: el Dr. Melis. ¡Va por usted!
Con todos ustedes, Los Perucho's (Ginger, Albert Subirats y Jordi Graells) en Els Caputxins de Sarrià, Barcelona, el sábado 27 de marzo de 1976.
Gracias a Roger y a Víctor, por suministrarme la primera cinta. Gracias a Oriol y Ginger por darme su aquiescencia. Agradecimientos, también, a Martí Sans que guardaba el cartel -como tantas otras cosas- de la actuación de Els Caputxins.
Si alguien lo quiere descargar, lo tienen en Internet Archive en MP3 o AIFF.