Mostrando entradas con la etiqueta Enric Ponsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enric Ponsa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Fetén. Rare Jazz Recordings from Spain 1961-1974

Poco a poco se va reactivando la web de Cuadernos de Jazz. Es el mejor homenaje que podemos hacerle a Raúl: mientras el cuerpo aguante, seguir con su tarea.


Para empezar, Fetén. Rare Jazz Recordings from Spain 1961-1974, un disco que apareció a finales del año pasado y que tiene un gran interés. Se trata de un recopilatorio de jazz español de los años 60 y 70 que ha editado Javi Bayo para Vampisoul/Munster Records. Buen trabajo el que está haciendo el sello en este sentido. Hace unos meses ya hablamos a propósito de ello de Tensión, una compilación dedicada al underground español de los 80, y dentro de poco volveremos a hacerlo de un proyecto que ha preparado Jaime Gonzalo sobre la música de vanguardia barcelonesa de aquellos años y cuya aparición es inminente.

La reseña de Fetén en Cuadernos de Jazz y, entretanto, ahí van dos temas.
El primero, "Bosna Calling", del grupo de Dusko Goykovich. Fue grabado en Barcelona en 1971 y la banda la formaban el propio Goykovich (trompeta), Ferdinand Powell (saxo tenor), Tete Montoliu (piano), Robert Langereis (contrabajo) y Joe Nay (batería).
El segundo es "Asteriscs", tema escrito por Ricard Miralles y perteneciente al LP Nits de Jazz al Jamboree que en su día publicó Edigsa. Se grabó en 1968 en el emblemático local de la plaza Real, con un grupo integrado por Ricard Roda (saxo alto), Ricard Miralles (piano), Enric Ponsa (contrabajo) y Joan Josep Tudurí (batería).

Bosna Calling by Dusko Goykovich on Grooveshark

Asteriscs by Nit de Jazz al Jamboree on Grooveshark

El saxo de Ricard Roda en este último tema me recuerda a Booker Ervin: por la dureza y electricidad que le imprime.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Bad Music Jazz


El motivo de esta entrada es el de hacernos eco de que el programa radiofónico "Bad Music Jazz" llega hoy a su emisión número 50, y por tanto también aprovechar para felicitar a sus responsables.
Y felicitarlos porque en estos tiempos que corren, llenos de aventuras efímeras, Olga (Àbalos) y Martí (Farré) han logrado mantener sus objetivos a pesar de que en algún momento la cosa se les ha puesto difícil. Han perseverado y siguen ofreciendo semanalmente su espacio a todos aquellos que quieran escucharlo para proponerles nuevas cosas de esta música que tanto nos gusta. Lo hacen además con amplitud de miras, así que en él pueden recalar desde los aficionados a los sonidos más old timer hasta aquellos que prefieran lo más novedoso, poniendo especial atención en lo que se cuece por aquí.
Además, para celebrarlo han pedido a 50 músicos, críticos, programadores o amigos que seleccionen un tema, para con todos ellos elaborar una especie de lista de reproducción.

Como en este blog siempre encontramos alguna excusa para poner algo de música, vamos a obsequirales con un tema que nos gusta, que es de jazz hecho aquí, pero hecho hace muchos años (una manera de decir que ellos no hacen más que continuar una línea que ya viene de lejos).

El obsequio es  una preciosa balada que se llama así, "Balada". El tema es de Salvador Font, interpretado por Mantequilla y su conjunto y grabado en septiembre de 1965. El grupo lo formaban Manolo Mercedes (trompeta), Salvador Font 'Mantequilla' (saxo tenor), Ricardo Miralles (piano), Enrique Ponsa (contrabajo) y José Farreras (batería).
La grabación precede del tercer volumen, "El jazz moderno", de Jazz en Barcelona 1920-1965, la recopilación hecha por Jordi Pujol Baulenas y publicada por Fresh Sound en 2006. Ahí va:

Balada by Mantequilla y su conjunto on Grooveshark



Congratulations, y ahora a por los 100.