Mostrando entradas con la etiqueta David Soler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Soler. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Bridges Trio

Bridges Trio lo forman Guillem Callejón, a la guitarra, Dimas Corbera, al contrabajo, y Alfons Bertran, a la batería. Su música es amable y sin sobresaltos. Hay algo de la ligereza del pop, tanto en el sonido como en algunos de los temas, pero practicado con la pericia (que no técnica) del músico de jazz.

Debutaron hace unos años en Quadrant Records con un disco homónimo en el que ya presentaban este sonido que les caracteriza. Hace dos años, y en el mismo sello, publicaban un segundo trabajo titulado Mans. En este disco la evolución es notable, tanto por lo que se refiere a las composiciones en sí como a las cosas que se desprenden de la propia música. Tal vez algún tema suene falto de brio, pero en general tiene algo encantador. Además, para este segundo registro contaron como invitado especial con David Soler, que toca en todos los temas. El sonido de su guitarra, y sobre todo de la pedal steel, confiere a la música algo de nubosidad, algo algodonoso y dulce.


Vamos a poner el tema "Big Mike's" (Brewed Coffee 24h. Denton, TX), escrito por Callejón. Un tema en el que la relación que se establece entre los dos guitarristas me recuerda al concierto en dúo que ofrecieron ambos hace unas semanas. Está impregnado de una cierta americana, y de hecho el título se refiere a un garito de una pequeña ciudad de Texas.

Big Mike's by Bridges Trio + David Soler on Grooveshark

En la actualidad están a la espera de grabar y editar su tercer disco. Esta vez el invitado será el saxofonista norteamericano Chris Cheek y lo editará el sello Petit Indie. Pero para ello antes han de conseguir un poco más de pasta, así que han habilitado un crowdfunding en la plataforma verkami para aquellos que quieran colaborar. Aún quedan un par de semanas para que venza y no les falta mucho para lograrlo, así que si alguien se anima lo puede hacer aquí.

Y a continuación, el tema que cierra el disco, que son unos extractos de una improvisación libre que realizaron durante las sesiones de grabación de Mans. Esta impro entera se puede oír y descargar en el siguiente enlace: entire Free Session recorded on July 2011. Contiene pasajes muy recomendables.

Postlude: Free Improvisation by Bridges Trio + David Soler on Grooveshark

martes, 5 de marzo de 2013

Guillem Callejón & David Soler, BCN, 27-II-2013

Reseña del primer concierto de este inesperado y atípico dúo. En Tomajazz y con un gran comentario visual del gran Joan Cortès (valga la redundancia)...

viernes, 1 de marzo de 2013

Giulia Valle 'Libera', BCN, 19-II-2013


Unos comentarios sobre la reciente residencia en Jamboree que ha hecho Giulia Valle con su último proyecto, Libera... en Tomajazz.
A las ópticas y diafragmas, Cortès le maître.

domingo, 9 de septiembre de 2012

David Soler Figurines, BCN, 9-IX-2012


Figurines, trío de guitarra (David Soler), teclados (Abel Boquera) y batería (Didac Fernández) prospectivo y de sonido actual en la primera jornada del 22º festival "L'hora del jazz - Memorial Tete Montoliu". Como es habitual, la apertura tuvo como escenario la plaza de la Vila de Gràcia (Rius i Taulet).

Se podría adscribir, grosso modo, al electro-jazz (si es que esto significa algo. Al menos me gusta más que nu jazz, no sé por qué.)
Los temas son largos y en su desarrollo se van creando atmósferas. Hay como diversos planos sonoros. El rítmico tiene un groove especial, como cool, aunque parezca un contrasentido. Tiene algo infatigable y provoca que muevas los pies. Hay otra capa sonora más electrónica en la que se funden las exploraciones del sintetizador y de los efectos que el guitarrista consigue con todo su aparato de pedales. Al contrario que en muchas otras formaciones en las que colabora, el teclista Abel Boquera ejerce en este proyecto un papel más de experimentador que de cálido/caliente 'tañedor' de Hammond. Como mucho esboza algunos breves (y graves) fraseos funkadélicos en el teclado de bajos. La guitarra, ya tocada como tal, forma patrones rítmicos mediante punteos, rasgueos o arpegios que, en ocasiones, tienen maneras de rock progresivo y, en otras, incluso pueden recordar, como en el último tema que hicieron, a una secuencia de country interestelar. Solos, pocos y muy discretos. (Para hacernos una idea, en los momentos más contenidos todos los planos reunidos podían recordar a las tramas etéreas de discos de Miles como Live Evil o Big Fun, con su toque psicodélico.)
Un propuesta y un trabajo de equipo que los sitúa en la órbita de otros tríos innovadores que hay ahora por esos mundos (desde alguna formación del sello Cuneiform a cosas de los últimos E.S.T., de los ingleses Troyka o de unos MMW cuando estos eran más tortuosos y rizomáticos.)
Respecto a las posibilidades que una formación como la suya puede tener hoy aquí, he estado pensando durante el dilatado aperitivo que me he hecho y sólo me ha venido una idea que es como aquello que cantaban los Golpes Bajos hace ya unos añitos: "malos tiempos para la lírica" (en lo sucesivo abundaremos en esto que bien podríamos calificar de idea-fuerza.)