domingo, 31 de enero de 2010

Jukebox Handke levitando

Se acaba de publicar en España el último libro del filósofo francés Peter Szendy, Grandes éxitos. La filosofía en el jukebox (Ellago Ediciones). Por lo que he leído se trata de una especie de genealogía de la escucha y del papel que en ella juega la canción popular moderna. De su edición española se han hecho cargo Miguel Morey y Carmen Pardo, así que seguro que es un libro estupendo.

Aunque no tenga mucho que ver, o al menos sólo tangencialmente, acabo de leer un viejo texto de Peter Handke titulado Ensayo sobre el jukebox, de 1990. El mismo Handke explica en un momento, o mejor, da una de las explicaciones posibles, lo que trataba de hacer con esta tentativa (doblemente tentativa porque, para variar en él, no se concluye nada).

“¿Significaba esto que él lamentaba la desaparición de sus jukeboxs, esos objetos de ayer, que probablemente tampoco tendrían un segundo futuro?

“No. Él lo único que quería, incluso antes de que se le escapara de la vista, era retener y hacer valer lo que para uno podía significar una cosa y, sobre todo, lo que podía salir de una mera cosa. (…)”

La gente suele pensar que la prosa de Handke es como un páramo, sin reparar en la infinidad de posibilidades que entraña y que están enterradas entre sus palabras, frases y párrafos. Por ejemplo, en el siguiente fragmento puede haber una pista para entender por qué la canción (folk, rock, pop, jazz de los inicios) y la música que discurre y no se fija en una forma tan elemental (la clásica, el jazz moderno, la música improvisada y la electrónica) procuran un goce estético de distinta índole.

“(…) El box estaba funcionando, pero él, como siempre, esperaba los números que él mismo había apretado; sólo cuando sonaban éstos estaba bien. De repente, después de la pausa para cambiar de disco, junto con los ruidos de esta pausa –el clic, el zumbido del mecanismo que, recorriendo el vientre de la máquina en dos sentidos opuestos, busca el nuevo disco, el ruido que hace al cogerlo, al detenerse, la crepitación que se oye antes del primer compás–, como si perteneciera a la esencia misma del jukebox, desde lo profundo sonó una música con la que él, por primera vez en su vida, y luego sólo en los momentos del amor, experimentó lo que en la jerga se llama «levitación», y que él mismo, más de un cuarto de siglo después, llamaría, ¿cómo?: «¿ascensión?», «¿deslimitación?», «¿mundización?». ¿O así: «Esto –esta canción, este sonido– soy yo ahora; con estas voces, estas armonías, yo, como nunca en la vida, he llegado a ser el que soy; como este canto, así soy yo, ¡del todo!»? (Como de costumbre, había un giro para esto, pero como de costumbre, no correspondía del todo: «Él se disolvía en la música».) Sin querer saber por el momento quién era el grupo, cuyas voces, sostenidas por guitarras, rugían, igualmente aisladas, mezclándose unas con otras y al fin al unísono –en los jukebox hasta ahora había preferido los cantantes solos–, él simplemente se asombró. (…)”



I don't need these wings to guide me
they are hardly ever there
It's the clear I made inside me
makes me feel light as air
I've got levitation
I've got levitation
I've got levitation

“(I’ve got) levitation”, del segundo disco de The 13th Floor Elevators, Easter Everywhere (1967): hice una asociación rápida y lo comprendí enseguida. Los Elevators quizá sean una de las mejores bandas de rock’n’roll que jamás hayan existido. Sencillos, básicos, prácticos. Efectivos. Cuando los oigo me entran ganas de arrojar el sofá por el balcón. Y, tras él, desprenderme del mismo modo del resto de la casa, exceptuando el equipo de música –porque está sonando.



Dice el escritor (arriba, en la foto), que en el libro anda atrapado un diciembre en Soria, que Teresa de Ávila había estado influida por una disputa mística entre los que querían acercarse a Dios de un modo «recogido», contrayéndose y concentrándose, y los que querían hacerlo de un modo «dejado», abandonándose sin más. «Teresa de Ávila parecía estar más cerca de los que se dejaban que de los que se concentraban, porque, decía, cuando alguien más busca darse a Dios, es posible que en esto sea acometido por el demonio –y de este modo, por así decirlo, era también como él estaba junto a sus jukebox, no para concentrarse en lo que tenía que seguir haciendo, sino para abandonarse a ello.»

(Los fragmentos de Ensayo sobre el jukebox provienen de la edición de Alianza, con excelente traducción, como es habitual en los libros de Handke, de Eustaquio Barjau, con la colaboración esta vez de Susana Yunquera).

Agenda: sunn o)))

Mañana mismo comienza la mini gira de sunn o))) [Stephen O'Malley, Greg Anderson y Attila Csihar] por la península Ibérica. El día 1 estarán en Vigo, el 2 en Lisboa, el 3 en Madrid y, finalmente, el 4 en Barcelona. No se puede poner nada, ni un audio ni un clip de alguno de sus conciertos, que haga mínima justicia a sus directos. Es una cuestión fisiológica, hay que estar ahí. Las cosas que se sienten gracias a su sonido (magníficamente trabajado por Randall Dunn, que también se suele encargar de los directos de Secret Chiefs 3, Eyvind Kang o Earth) tendrían más relación con los sentidos olfativo o gustativo que no con el auditivo, sobre todo porque es algo que se siente más que cerca. Es como un sentido cuyo radio fuera muy restringido. Su sonido te petrifica los pies, hace temblar las rodillas, se expande por el vientre, tomándolo como un huésped contra el que nada hay que hacer, te oprime el pecho, reduce los sentidos externos hasta abotagarlos, para finalmente disparar la mente.



Ahi va su myspace.

PD: el otro día alguien me preguntó que qué criterio seguía para las entradas de Agenda. Bueno, yo no sigo ningún criterio en absolutamente nada, eso de entrada, respondí. Ahora bien, podríamos decir que ahí pongo las cosas a las que voy a ir. Así de fácil. Esto es un blog personal y no una revista o una web. Eso hay que tenerlo claro. Lo que ocurre es que si como en el caso de sunn o))) además de en mi ciudad, Barcelona, tocan en otras ciudades españolas esos días, no cuesta nada ponerlo. Por ejemplo, si dentro de dos semanas fuera a ver a Syd Barrett en Londres, pongamos por improbable caso, pues tocaría hacer entrada.

sábado, 30 de enero de 2010

Gangrena palpable

Los de La web sense nom (lwsn) acaban de publicar un demoledor panfleto apócrifo de mediados de los 70. Se llama "Zeleste Gangrena Palpable", se subtitula "Zeleste y otras lepras", y viene firmado por Les Music-Chiens, en diciembre de 1974. Se trata de un ajuste de cuentas de inusitada rabia, de odio cainita, propio de una escena pequeña como era la de Barcelona, en el que se crítica con envenenada ironía todo el establishment musical progre del momento, desde Zeleste y la onda layetana, hasta algunos de los músicos y cantantes más representativos de entonces (Pau Riba, Toti Soler, Jordi Sabatés, Ovidi Montllor, María del Mar Bonet, la Dharma, Gato Pérez). Nótese que la están emprendiendo no con la música comercial o pachanguera, sino con los elementos que entonces se consideraban más guay del rollo.



Al parecer, tras el texto andaban los miembros del grupo La Propiedad es un Robo, o al menos lo repartían después de sus conciertos entre los asistentes. En 2008, los de lwsn colgaron una interesante entrada sobre ellos en la que se recogían fotos y una grabación de un concierto que dieron en Cunit en agosto de 1977 (se puede escuchar o descargar). El sonido es deficiente, pero ya alcanza para ver cómo se las gastaban los de La Propiedad. Treinta y pico minutos de un sulfuroso free-jazz-rock eléctrico que, a buen seguro, debía estar muy influenciado por el Agharta de Miles Davis. También hay un PDF de un viejo artículo de la revista Star sobre ellos. Lamentablemente, ya no quedan muchos de sus miembros vivos. Hace tan sólo unos meses falleció el que fuera su saxofonista, Jordi Carbó. Arriba puede vérsele en una de las fotos de Cunit, es el del gorrito africano, gafas oscuras y barba: ¿a qué recuerda a Frank Wright?

El texto termina con la siguiente posdata: Todo español lleva un pequeño Quijote dentro.

jueves, 28 de enero de 2010

Tom Chant & Javier García, L'Hospitalet de Llobregat, 26-I-2010

Tom Chant (saxos soprano y tenor) y Javier García (contrabajo), el 26 de enero de 2010 en TePeKaLeSOUND (L'Hospitalet de Llobregat). Hicieron cuatro improvisaciones. Buena sesión. No me extenderé, aquí abajo van tres de las impros, así que cada uno podrá formarse su propia opinión. Tom sigue profundizando en su particular vía de explorar el sonido del saxo soprano. Javier cada vez prueba de hacer cosas distintas. Hubo buena entente en todo momento. Las ideas fluyeron. No se le puede pedir otra cosa a una sesión de estas características.

(Atención al inicio de la tercera impro, que sería el cuarto de los clips: Tom parece Bob Hope haciéndose un lío con el nudo de la corbata).

Primera impro



Segunda impro (en dos tomas)




Tercera impro



Por otra parte, me gusta ir al TePeKaLeSOUND. Es otra ciudad, hay otras caras. Buenos bares en los alrededores. Es bueno cambiar.

Para Olga, que no pudo ir a verlos.

lunes, 25 de enero de 2010

domingo, 24 de enero de 2010

Agenda/Arsenal: Tom Chant & Javier García

Este martes 26 de enero (o sea, mañana mismo), a las 20 horas, tendrá lugar en TePeKaLeSOUND (Avenida Josep Tarradellas, 44, en L'Hospitalet de Llobregat; metro L1, Torrasa) un concierto en dúo del saxofonista Tom Chant y el contrabajista Javier García. Tom Chant es un saxofonista inglés que forma parte del trío de Eddie Prévost y de The Cinematic Orchestra, así como también es miembro de la London Improvisers Orchestra, entre otras cosas. Lleva unos cuantos años ya viviendo en Barcelona, en dónde se ha integrado bien en su pequeña escena de música improvisada, tocando y colaborando con cierta frecuencia con músicos y en ciclos y festivales locales. Javier García, por su parte, fue miembro del grupo 12twelve y de la Orquesta de la Muerte. Tras la disolución de ambas formaciones, inició una trayectoria como contrabajista enfocada especialmente hacia el free jazz y la improvisación, digamos, no genérica, por no decir libre. Ambos militan también en la Banda de Improvisadores de Barcelona (BIB), y además del dúo y la banda, comparten otros dos proyectos surgidos de la BIB, el octeto IED8 y el cuarteto Reorganización Espontánea (que podrán verse los próximos 21 y 28 de febrero, respectivamente, en la sala Heliogàbal de Barcelona).

El 7 de febrero de 2009, Tom y Javier grabaron una interesante sesión de la que forma parte el siguiente corte. La toma de sonido, desnuda, es muy baja: parecen sonar al fondo de una gran habitación (me recuerda un CIMP). He elegido este tema porque tiene un punto, una atmósfera de jazz. Hay otros más experimentales, con momentos interesantes de multifónicos de Tom, o de Javier al arco, etcétera, pero me apetecía poner este.

García arranca en pizzicato y ofrece un acompañamiento suelto, sin vertebrar demasiado el tema. Chant, al tenor, (des)varía melódicamente, en su línea, poco a poco. Se van enciegando: Javier trastea de vez en cuando entre pulsación y pulsación, hay paradas; Tom va ganando en nervio, primero, y después, en plenitud de sonido.

Un trayecto urbano nocturno (a la manera de una película del new american cinema de los 60); varias posibilidades... en coche, emocional.... trayecto estructurado de parte solitaria a parte solitaria, atravesando bullicio.

Y una escena final con una figura dramática (entre el 12' y el 14'). Tras eso, rodillo y a negro.



LSD jazz, o quién no se consuela es porque no quiere.

sábado, 23 de enero de 2010

Guitarrowing: Joe Morris

En espera del concierto de mañana junto a Barre Phillips, en el que podré ver a Joe Morris por primera vez tocando la guitarra, voy a hacer este guitarrowing sobre él, y voy a tratar de hacerlo dándole forma de retrato.



Hará un par de años, con ocasión de la presentación de su proyecto sobre Pérez Prado en Barcelona ("Go go Mambo", promovido por Arco y Flecha, y en el que Morris tocaba el contrabajo), tuve la oportunidad de entrevistarlo antes de la prueba de sonido. Al acabar ésta, cuando los músicos se retiraron a los camerinos a comer algo, Morris se quedó en el escenario. Al cabo de unos minutos, se acercó al patio de butacas y se sentó en primera fila (yo estaba cerca, en la segunda), sin perder de vista la escena. Estaba preocupado, algo no le cuadraba. De vez en cuando rompía el silencio para, sin grabadora ni nada, contarme cosas acerca de su trabajo. Habló de la guitarra y de los guitarristas. De que le gustaba tocarla siempre afinada. Le exasperaba la autoindulgencia de cierta vanguardia. La experimentación x la experimentación. Él se veía como parte de una continuidad dentro del free jazz y de la improvisación. Una historia difícil y frente a la que, dentro de todas las innovaciones que se quisieran, había que mantenerse respetuoso y riguroso.

La sensación que se tenía al oírlo era como ante ese código de honor que antes tenían los viejos bad guys. Sí, ya sé, esto con todas las matizaciones y salvedades que se quieran, pero permítaseme la imagen aunque sólo sea apelando a la mitología cinematográfica. Lo cierto es que su nivel de autoexigencia era altísimo, tal vez demasiado y todo. Durante esa hora que transcurrió, en ningún momento dejó de mirar el escenario que iba a acogerlos esa noche, tratando de encontrar alguna solución a ese problema que él veía (y que, sospecho, no era uno sólo ni fácil de formular). En Morris, en su carácter y su música, hay algo trágico.

A continuación, dos temas de No Vertigo (Leo Records, 1995), un disco de solos en el que interpretaba sin acompañamiento guitarra acústica o eléctrica, mandolina o banjo ukelele. Un trabajo de hace quince años pero en el que ya encontramos casi todas las constantes de su quehacer. El primer tema es "The 17th", una balada reflexiva pero desasosegadora; y el segundo, "Equilibrium", una impro dura y en la que despliega toda su capacidad retórica. Dos aspectos integrales de su personalidad. Ambos con guitarra acústica.




Para todos los clientes guitarristas del hotel.

miércoles, 20 de enero de 2010

Grus, BCN, 17-I-2010

Grus: Ferran Fages (guitarra eléctrica, efectos, armónica) y Lali Barrière (Guitaret, Korg, Cracklebox, armónica). Ciclo "Músiques disperses", sala Heliogàbal, Barcelona, 17 de enero de 2010. Música lenta, de lo microscópico al espacio abierto. Con respecto a lo que ha venido haciendo con la guitarra en los últimos tiempos, parece que Ferran Fages se haya desfragmentado para este proyecto. El contrapunto, el fabuloso sonido que Lali Barrière extrae del Guitaret. Entre ellos, algunas cosas flotando.

A continuación, dos vídeos, el primero un dúo de armónicas, el segundo un blues en sci-fi (se corta a los 5 minutos, ¡maldita tarjeta de memoria!).




Y dos más...
www.youtube.com/watch?v=PYSpOVOOjxU
www.youtube.com/watch?v=S0kZb5sCE44

lunes, 18 de enero de 2010

BIB: nivelón



Banda de Improvisadores de Barcelona (BIB). XIV Festival LEM. Sábado 10 de octubre de 2009. Auditori Caixafòrum (Barcelona). Eduard Altaba (contrabajo, bajo eléctrico), Olga Ábalos (saxo alto, flauta), Frances Bartlett (cello), Tom Chant (clarinete bajo, saxo soprano), Sisu Coromina (saxo tenor), Juan Crek (voz, lecturas), Dani Domínguez (batería), Marc Egea (zanfona), Javier Garcia (contrabajo), Ignacio Lois (guitarra eléctrica, efectos), Juan Pérez (fiscorno), Pablo Pope (trompeta), Pablo Rega (dirección), Tino Regueira (guitarra eléctrica), Quicu Samsó (batería), Serapi Soler (coordinación), John Williams (saxo barítono, trombón).

viernes, 15 de enero de 2010

Agenda: Phillips Morris + Agustí Martínez



Bueno, pues los de Arco y Flecha retoman la temporada ya en 2010 con un concierto de obligada asistencia: el dúo formado por el contrabajista Barre Phillips y el guitarrista Joe Morris. Será el próximo domingo 24 de enero a las 21 horas en la bonita sala del Círcol Maldà (calle del Pi, 5). Y de entrante, como es habitual, un músico local, en este caso el saxofonista Agustí Martínez, que aprovechará para presentar su segundo disco de saxo alto solo.

A continuación, el tema "Saved Stones" del disco de Joe Morris y Barre Phillips Elm City Duets 2006 (Clean Feed, 2008), un tema áspero, con una sección central enfebrecida, una improvisación llena de entrega y en la que saben crear su propia lógica; y, más abajo, un buen texto promocional de los programadores.



Joe Morris es un guitarrista autodidacto, rebelde, radical, que se ha mantenido voluntariamente alejado del estrellato, dentro del ámbito del free jazz, cerca de la improvisación y el experimental, pero sin perder nunca de vista ese género que ya practicaba su padre. Su toque es convincente como pocos. Desgaja de las cuerdas de su guitarra un mundo interior poblado por pájaros negros, que pinta con quejumbrosas frases, largas y bien hilvanadas. Guitarrista cervalmente jazzístico, aunque se hallé en un contexto de improvisación libre nunca pierde ese característico flow, ágil, dúctil, danzante.

Hace unos años, con una carrera ya consolidada como guitarrista, Morris decidía, en un ejemplo de su innata rebeldía, iniciar su singladura profesional como contrabajista, probablemente porque, como él ha dicho varias veces, el contrabajo fue desde joven uno de sus instrumentos preferidos como oyente, y, también, porque sentía que podía hacerlo. Pero, tras ese gusto por el contrabajo hay una figura especialmente relevante para él, la del contrabajista Barre Phillips, al que descubrió de adolescente en la cara del cuarteto de Archie Shepp que había en el célebre disco del sello Impulse New Thing at Newport.

Y de esa admiración acabó surgiendo una colaboración que dio un disco, Elm City Duets, editado por el sello portugués Clean Feed en 2008, y el deseo de seguir tocando juntos en directo. En el texto que escribió para la cubierta del disco, Morris dice que Phillips es uno de los músicos de jazz de vanguardia más creativos que hay.

Barre Phillips es un contrabajista integral. Lleno de recursos, sabio, destaca tanto por la seguridad de sus acompañamientos como por la imaginación y sensibilidad de la que hace gala cuando es preciso. Profesional desde los años 60, no es un músico que tenga una discografía propia muy amplia, ya que siempre ha preferido dedicarse al difícil cometido que suele tener su instrumento. No obstante, ningún disco en el que haya estado presente como miembro de cualquier grupo sonaría igual sin él, y eso es algo que han reconocido la práctica totalidad de los músicos para los que ha trabajado.

El proyecto de Morris y Phillips, que surge de la admiración de un músico hacia un “hermano mayor”, ofrece la posibilidad de escuchar a dos temperamentos musicales únicos. El resultado está lleno de delicadeza, de temblor, de severidad. Música honda, llena de sentimientos, de dos artistas que no dejan de escucharse, de interpelarse el uno al otro.



Este era el tema "Where are you?", del que será el siguiente disco de Agustí Martínez, el autoeditado Doubts of the reason. En él continua la labor iniciada en Are spirits what I hear? (Etude, 2007) de profundizar en las posibilidades acústicas del saxo alto solo. Es un tema teñido de dramatismo, sin nada de aridez si se escucha con atención. Más que en el anterior cd, en los temas de este se filtra esa otra faceta de compositor de Agustí. Los motivos parecen dibujarse con más nitidez.

Mud, un vídeo de Marc Egea

Este es un vídeo que ha grabado Marc Egea empleando un tema de su último disco en solo, Glimpse. El vídeo se llama Mud, está dedicado a Samuel Beckett y el tema que suena es "Glimpse#3".



Las imágenes, de paisaje después de la lluvia, de pequeña naturaleza desbordada, con el agua corriendo, fango, charcos, espectrales árboles espejados en el agua, y restos vegetales y minerales que la tormenta ha dispersado por ahí; las imágenes en sí, lo que contienen y no su forma, me hace pensar en algunos films del lituano Sharunas Bartas.

lunes, 11 de enero de 2010

Paolo Angeli

Este es un breve reportaje sobre la preparación y conexión de la guitarra-armatoste de Paolo Angeli, una guitarra sarda modificada por él mismo a conveniencia. Estas tomas se grabaron durante la preparación previa al concierto que el dúo de Paolo Angeli y Oriol Roca ofreció el 10 de enero de 2010 dentro del ciclo "Músiques disperses" en la sala Heliogàbal de Barcelona.

Aquí va un enlace a un ilustrativo comentario de Rafa Zaragoza sobre tan particular guitarra.









Mi idea inicial era la de haber grabado también alguna toma del concierto, pero me fue del todo imposible. Cuando regresé a la sala tras tomar algo después de grabar la preparación, estaba completamente llena, abarrotada, tanto que era imposible meter la mano en el bolsillo de la chaqueta para coger la cámara y, menos aún, intentar enfocar entre un montón de cabezas. Había hasta cola en la calle para entrar, algo del todo inaudito si se piensa en la clase de improvisación que practica el dúo. Esperemos que el público barcelonés, tan caprichoso e imprevisible él, atienda de la misma manera a la convocatoria de, pongamos por caso, Hayden Chisholm y Marc Egea dentro de este mismo ciclo que tendrá lugar en unas semanas. O, a finales de este mismo mes, a la presencia en Barcelona del extraordinario dúo de Barre Phillips y Joe Morris.

Naturalmente que es para alegrarse lo de ayer, sobre todo por Paolo y Oriol, pero lo que quiero señalar es que lo que ocurrió ayer no es más que una de esas anomalías con las que la gente que organiza o programa en esta ciudad desde hace años se encuentra periódicamente, y para la que aún no han dado con una fórmula matemática que pueda despejar la variable. Sería de desear una mayor constancia por parte de la gente a la hora de atender a este tipo de conciertos. Si no les gusta no tienen por qué ir, eso está claro, pero, si no les gusta, entonces ¿por qué van a veces? En fin, un vericueto más.

Por otra parte, he de decir que aunque no pude ver todo el concierto, tan sólo unos 30 y largos o 40 minutos, lo que oí me decepcionó un tanto, sobre todo tratándose de estos dos músicos. Quizá no tuvieron el día atinado, cosa que en esto de la improvisación libre le pasa a todo quisque, pero lo que plantearon me pareció demasiado empastado y plano. Sí, hubo momentos en los que Angeli se enrrolló muy bien con la guitarra, pero en otros, y él tiró bastante del carro, no me llegó a convencer. Oriol Roca estuvo bien en lo que hizo, pero eché en falta en más de un momento que se hiciera con la iniciativa. No sé, para mí faltaba unidad por encima de lo que sonaba.

En fin, otro día, seguro, será.

sábado, 9 de enero de 2010

Arsenal: Alondra Satori

Este tema es un adelanto del tercer disco de Alondra Satori, que editan en su propio sello, Extrarradio, y que en muy poco tiempo será distribuido por Rotor. Lo que en los dos anteriores discos era un dúo, formado por sus fundadores los andaluces A.L. Guillén y J.M. Cidrón, ha pasado a convertirse en este inminente Promontorio Charidemo en un quinteto en el que también están el oscense Justo Bagüeste, el almeriense Jesús Alonso y el barcelonés Juanjo Sánchez. La música siempre improvisada de Alondra Satori, que en los inicios de la formación era más contemplativa y planeadora, ha devenido en una propuesta de improvisación electroacústica más arisca. El siguiente tema, que abre el cd y se llama "Danza en el magma de Rodalquilar", es una muestra de este nuevo sonido de la formación, que se mueve entre la primera electrónica industrial (la de finales de los 70 y principios de los 80), un paisajismo opresivo, ritmos paroxísticos y un tribalismo hipnótico, aunque manteniendo siempre una extraña contención. La improvisación, quién sabe si como método o como fin, parece haberse instalado en muchos géneros musicales que hasta hace poco no contaban demasiado con ella. No obstante, dentro de los parámetros en que se mueven Alondra Satori es bastante inaudito, cuando menos en España, encontrar una voluntad tan clara de improvisar.

Música de una densidad especial la de esta "Danza" (como también la del otro tema del disco que he podido escuchar). Unos cuantos (pocos) paisajes interiores, imágenes que van cambiando lentamente y nunca por corte. Los músicos van llegando y abandonando la imagen cada uno a su tiempo. Esa extraña sensación de contención a la que ya me he referido. Una variante dentro de lo que entendemos como improvisación. Tal vez, ¿más música ensayada que no improvisada?

La instrumentación del quinteto es una combinación de voces e instrumentos tradicionales, algunos de ellos folklóricos, algunos modificados o amputados (del saxo sólo se usan las boquillas) con aparatos electrónicos (Kaoss Pad) y objetos electrificados (planchas metálicas, muelles, etc.).




Promontorio Charidemo es como denominaban los fenicios al actual cabo de Gata, en Almería (los romanos lo llamaban de Venus, en el medievo cabo de las Ágatas). Y es que el disco surgió de un encargo que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía hizo a varios artistas de diversas disciplinas para una exposición que sobre la zona del cabo de Gata tuvo lugar en la primavera de 2009 en el Centro de las Artes Escénicas de Níjar. Alondra Satori, ya quinteto, contribuyo con la música de este cd (de ahí lo descriptivo y geológico de sus títulos) que, de hecho, ya fue editado conjuntamente con el catálogo de la muestra.

martes, 5 de enero de 2010

Réquiem

Ayer me enteré de la muerte de la madre de un viejo amigo. Hacía tiempo que no la veía pero hacía muchos años que la conocía. Ha sido rápido e inesperado, más dramático tal vez por eso, aunque cuando la vieja dama aparece, todo es terrible se den las circunstancias que se den. Desde que he despertado está mañana tengo en la cabeza el "Requiem" de Lennie Tristano. Como no podré asistir al sepelio, me lo pondré para estar junto a mi amigo y recordar a su madre.



Este tema, que Tristano dedicó a Charlie Parker en su muerte en 1955, siempre me ha hecho temblar. La introducción, un comentario previo fuera del tema, un poco a la manera aunque en otro registro del "My monday date" que al año siguiente grabará Earl Hines, tiene un tinte impresionista y da muy bien la clave en la que se va a desarrollar el inapelable blues posterior. Un blues ejecutado con una determinación conmovedora, con la mano izquierda haciendo acordes profundos, reverberados, cansados. La línea melódica es muy triste, quizá porque no logra salir de la misma idea, de ese pesar que acongojó a Tristano cuando supo de la muerte de Bird. Al final, sólo en los últimos compases, porque ya no puede obtener más emotividad y porque se niega a traicionar la simplicidad de la melodía "enriqueciéndola" desde dentro, añade un segundo piano para adornar con unos trémolos, a modo de coronas, la notas de despedida de la melodía y del tema. Más que cualquier otro réquiem que yo haya escuchado, creo que este de Tristano puede entenderlo cualquier persona del planeta. No es una cuestión de estilo, es una cuestión de sentimiento.

Ánimo, Javier.

lunes, 4 de enero de 2010

Tim Hodgkinson y Víctor Nubla, BCN, 3-I-2010

El ciclo "Músiques disperses" se inició el otro día con un buen concierto. E inesperado, pues los Surfing Sirles, que debían haber abierto el ciclo, se cayeron de la programación a última hora. En su lugar, se armó in extremis el concierto de los clarinetistas Tim Hodgkinson, que se hallaba en Barcelona visitando a su hermano, y Víctor Nubla. Hodgkinson tocó un clarinete y Nubla el requinto y se hizo cargo de los efectos. Buen concierto. Se fueron creando cosas en común que traslucían el peculiar mundo de cada uno de ellos: absurdo y cabaretero, el de Tim, tapafísico y psicoheavy, el de Víctor. Hicieron dos largas impros y un encore breve. Aquí va el bis.

viernes, 1 de enero de 2010

Agenda: ciclo Músiques disperses


Esta misma semana dará comienzo el ciclo “Músiques disperses” en la sala Heliogàbal de Barcelona (calle Ramón y Cajal, 80). Serán 13 conciertos a lo largo de los domingos de los meses de enero, febrero y marzo. Un año más, el ente Usted es un Colectivo ha creado una programación de lo más estimulante, que tiene lugar en un espacio pequeño y acogedor.

A lo largo de estos trece domingos va a haber un poco de todo. De entrada, tendremos varios dúos, un formato que, como también el trío, le cae como anillo al dedo a la sala. El día 3 de enero, para abrir el ciclo, tendremos un dúo de clarinetes con Tim Hodgkinson (Henry Cow, The Konk Pack) y Víctor Nubla (Macromassa). El 10 de enero estarán el batería Oriol Roca (de Vrak’Trio) junto al italiano Paolo Angeli y su alucinante guitarra sarda preparada. El siguiente domingo, día 17, Ferran Fages y Lali Barrière presentarán el nuevo proyecto Grus. El 7 de febrero serán el zanfonista Marc Egea junto al saxofonista neozelandés Hayden Chisholm (que toca en Zeitkratzer y en los Root 70 de Nils Wogram). Y, en marzo, en primer lugar, el día 21 estarán la combinación de visuales y electrónica que proponen Adyo + Lucius Works Here; y para acabar el ciclo, el día 28, Papa Dupau & Spazzfrika Ehd, de Za.

Otro punto muy destacable será la presentación de dos proyectos surgidos de la Banda de Improvisadores de Barcelona (BIB). De un lado, IED8, el 21 de febrero, un octeto de free jazz que cuenta con cinco pitos más guitarra eléctrica, contrabajo y batería; y del otro el cuarteto Reorganización Espontánea, el día 28 de febrero, que es una parte de la sección de cuerda de la BIB (zanfona, cello y contrabajo) más uno de sus saxofonistas, Tom Chant (que toca en The Cinematic Orchestra y en el trío de Eddie Prévost).

El 31 de enero, el grupo Seward, que reúne a músicos de diversas escenas (jazz, rock, folk, electrónica) barcelonesas, traerá su inclasificable propuesta. Por otra parte, la noche Tutti Freetti del 7 de marzo, reunirá en varias combinaciones (solos, dúos y tríos) a cuatro libreimprovisadores locales, el guitarrista Albert Giménez, el saxofonista Agustí Martínez, el teclista y violinista Francesc D. Melis, y Quicu Samsó a la batería.

Para acabar, Usted es un Colectivo nos propondrá tres veladas temáticas. En enero, el día 24, la “Nit dels barbuts”, que versará sobre barbudos, santos y frío; en febrero, el día 14, una nueva interpretación de “In C” de Terry Riley, para la que contarán con un buen puñado de músicos amigos de Barcelona; y en marzo, el día 14, la “Nit Talking Heads”, dedicada a la célebre banda neoyorquina.

En resumen, una programación abierta en la que encontramos desde rock a improvisación, de electrónica a poesía, de folk a contemporánea. Es de destacar que hayan sabido aprovechar la circunstancia de que algunos excelentes músicos extranjeros residan en Barcelona para contar con ellos, como es el caso de Paolo Angeli, Hayden Chisholm o Tom Chant, ya que no suelen tocar demasiado en nuestra ciudad.

Todos los conciertos cuestan entre 4 y 5 módicos euros, tendrán lugar los domingos y comenzarán entre las 20:30 y las 21:30 horas, según el día, así que lo mejor será que consultéis la programación en la cómoda web semana vista del Heliogàbal.

Programación "Músiques disperses" 2009:

3/1: Tim Hodgkinson y Víctor Nubla
10/1: Paolo Angeli-Oriol Roca dúo
17/1: Grus (Ferran Fages y Lali Barrière)
24/1: Usted es un colectivo – Nit dels barbuts
31/1: Seward (Pablo Schvarzman, Tom Warburton, Mariano Camarasa, Raúl del Moral, Juan R. Berbin y Adriano Galante)

7/2: Marc Egea y Hayden Chisholm
14/2: Usted es un colectivo – In C
21/2: IED8 (Olga Ábalos, Tom Chant, Albert Cirera, Pope, Alfonso Muñoz, Javier García, Dani Domínguez y Pablo Rega)
28/2: Reorganización espontánea (Tom Chant, Marc Egea, Frances Bartlet y Javier García)

7/3: Tutti Freetti (Albert Giménez, Agustí Martínez, Francesc D. Melis, Quicu Samsó)
14/3: Usted es un colectivo – Nit Talking Heads
21/3: Adyo + Lucius Works Here
28/3: Papa Dupau & Spazzfrika Ehd